|
||||||||||||
Comparta esta página por: |
||||||||||||
Amilibia - Amillategui o Amillátegui - Amírola - Amix - Amo o Del Amo - Amor - Amorín o Amorim - Amusco - Anae - Añas - Anaya - Anchía - Anchóriz - Anda o De Anda - Andaluz - Andaya - Andía y Andía-Irrazábal - Andiano - Andiarena - Andina - Andrade |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Apellido toponímico, su descomposición AMA-IRA-OLA significa
“Ferrería de los helechos del rellano del monte”.
Es originario de Amurrio y Respaldiza, en la jurisdicción de
Murga, Valle de Ayala (Alava), y es en Respaldiza donde se encuentra
su casa solar, en lo que en otro tiempo se llamó Coto redondo
de Amírola, en un rellano del monte en lo alto de una cuesta.
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Linaje originario de Galicia, alguna de sus ramas pasó a Portugal. Porta como armas: En campo de gules, tres castillos de oro bien ordenados, los superiores de oro y el que está en la punta, de plata. Otros traen: En campo de gules, cinco cabezas de moro con turbante
blanco colocadas en aspa o sotuer. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Vascuence, del lugar de su nombre, en el valle de Cuartango (Álava), de donde pasó a Bilbao y a Castilla. De azur, un castillo de plata surmontado de un cabrio de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros, por su alianza con los Salazar, traen: Escudo partido, 1º las citadas armas; y 2º de gules, trece estrellas de oro. |
||||||||||||
Linaje originario de Aragón. Escudo de armas: En Campo de sinople, una torre de oro. Bordura de gules con trece astrellas del mismo metal. Los de Tarazona, los de Zaragoza y los de Soria traen: En campo de gules, un losange de sinople con un castillo de oro en su centro, y en cada uno de sus ángulos, una cabeza de moro degollada, de oro. Orla de gules con trece estrellas también de oro. Como separación de los campos de la orla y el losanje, un perfil de oro. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Andía
y Andía-Irrazábal
Linaje de origen Vasco. Con origen en la villa de Tolosa. Don Antón González de Andía, descendiente del conde de castilla Fernán González contrajo a finales del siglo XV matrimonio con Dª Teresa Fernández de Irrazábal, Señora de la casa de Irrazábal, formando el linaje Andía-Irrazabal Armas: 2.- Los de Andía-Irrazabal: Escudo cuartelado 1º y 4º las armas de los Andía descritas más arriba. 2º y 3º En campo de azur una cadena de oro puesta en banda, engolada en cabezas de serpiente de oro y acompañada de dos veneras del mismo metal (armas de Irrazabal). 3.- Otros: Escudo cuartelado 1º y 4º en campo de oro jun lobo andante de sable. 2º y 3º En campo de azur un lucero de oro. 4.- Otros: En campo de oro, tres bandas de azur. Bordura de gules con ocho sotueres de oro. |
||||||||||||
Linaje muy extendido por España, con casas solares por Asturias, Aragón y Andalucía. Una rama pasó a América. Los de Brihuega traen por armas: " En campo de oro, tres ramos de sinople. Bordadura de gules, cargada de cinco veneras de plata". Enviado por cortesía de Araceli B., desde Rentería, País Vasco, España |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Gallego. De Betanzos (La Coruña) Descendiente de uno de los cinco caballeros que trajo en su armada el caudillo D. Mendo de Rausona, hermano de Desiderio, último rey de los longobardos de Italia. Enlazó con los condes de Lemos por el matrimonio de Doña Teresa de Andrade, hija del priemr conde de Andrade y de Villalba, con D. Fernán Ruiz de Castro, conde de Lemos y primer marqués de Sarria. Se extendió este linaje por Soria, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina, Cáceres, Badajoz, Canarias, Portugal y América. Traen por armas: De sinople, una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal. Bordura de plata con el lema en letras de sable "Ave María gratia plena". |
||||||||||||
|