|
||||||||||||
Comparta esta página por: |
||||||||||||
Camar - Cámara - Camarena - Camarero - Camargo - Camariñas - Camaró - Camasa - Camazón - Camino - Camisón - Campal - Campana - Campillo - Campofrío - Campomanes - Campoo - Campos - Campoy - Camps - Campuzano- Camuñas - Camus - Cañada - Cañadas - Cañadilla - Cañadillas Cañamares - Cañas - Cañavate - Cáncer - Canciller |
||||||||||||
|
||||||||||||
Cámara (véase también Camasa) Procedente de Portugal y afincado en Galicia. Trae en campo de sable, una torre de plata sobre un monte de sinople, y dos lobos de oro empinados a sus muros. Los de Laredo, Castilla y Baeza traen: De gules, un aspa de oro. Bordura de oro con ocho aspas de gules. Los del valle de Ayala y algunos de Castilla traen: Partido, 1º de azur, tres fajas de oro; y 2º de plata, un león rampante de gules. |
||||||||||||
Camarena
Linaje oriundo de Aragón Escudo de armas: En campo de oro, dos lobos de sable linguados y alumbrados de gules. Bordura de azur con ocho aspas de oro. Otros traen: En campo de gules, un reloj de arena, de oro. Otros de México: En campo de plata, un aspa de azur, cargada en sus brazos, de cuatro flores de lis de oro, apuntando hacia fuera; en los cuatro huecos, cuatro coronas de oro, de doce puntas (siete vistas), y en el centro del aspa, cargada sobre ella, y tangente a los huecos que deja la misma con el campo del escudo, la cruz de Malta, perfilada de sable. Sobre el todo un losange de gules, con un león rampante de oro, armado de una espada de plata en la diestra y de un reloj de arena también de plata en la siniestra. Este escudo por cortesía de D. José Camarena desde México Otros (según información que nos han facilitado y a su vez recogida en Internet) traen escudo cuartelado: 1º., de plata, con una cruz de Calatrava, de gules, acompañada de cuatro veneras de sinople; 2º., de azur, con un sol de plata, cargado de un creciente de azur; 3º., de plata, con una banda de gules, cargada con una cotiza de oro; 4º., de oro, con diez róeles, de gules, puestos 3, 3, 3, 1, cargado cada uno de ellos con un punto de oro (es posible que se refiera a anilletes); sobre el todo, un escusón, partido: a) de gules, con un castillo donjonado de oro, la torre del homenaje, de plata; y b), de plata, con tres bandas de sinople. Bordura general de oro, con ocho escudetes de azur, cargados con una banda de oro. Los originarios de Italia, traen escudo cortado: 1º., de oro, con un águila de sable, surmontada de una corona de oro; y 2º., también de oro, con tres bandas jaqueladas de azur y plata. Estos dos últimos escudo por cortesía de D. Santiago Camarena |
||||||||||||
|
||||||||||||
Camargo
Del valle de su nombre en Santander, de donde se extendió por el resto de Castilla. Una rama pasó a Bruselas (Bélgica). Son sus armas: De oro, cuatro brocales de pozo de sable. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Los de Santillana (Santander) traen: De oro, seis roeles verados de azur y plata. Bordura de gules con diez castillos de oro. Otros traen: Cuartelado, 1º y 4º las antedichas armas; y 2º y 3º de azur, una banda de plata. Los de Extremadura traen: De oro, cinco calderos de sable puestos en sotuer. Bordura de gules con ocho castillos de oro. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Camasa (véase también Cámara) Oriundo de Nápoles (Italia), de donde pasó a España y Portugal. Son sus armas: De sable, una montaña al natural sumada de
un castillo de plata, acostado de dos lobos de oro empinados a sus
muros. |
||||||||||||
De la antigua Merindad de Trasmiera. Se le conocen importantes ramas en Espinosa de los Monteros (Burgos), en La Torre de Mormojón y en Ampudia (Palencia) y en Tordesillas (Valladolid). Trae como armas: Escudo cuartelado, 1º y 4º de sinople, una torre de plata aclarada de azur; y 2º y 3º de plata, una encina de sinople frutada de oro, y un jabalí de sable empinado al tronco. |
||||||||||||
Linaje castellano, originario de Santander Muchos Caballeros de distintas órdenes y títulos nobiliarios descienden de esta casa de Ajo y todos generalmente usan por armas: De oro, con un árbol de sinople terrasado de lo mismo, surmontado de una flor de lis de azur. Bordura de gules con ocho veneras de oro. Divisa: "Bide zucena; bide onena." Otros: Un escudo de oro con un árbol de sinople surmontado de una flor de lis azur, con orla recargada de ocho veneras de oro. El Emperador D. Carlos I concedió, por privilegio dado en Valladolid a 26 de junio de 1538, el siguiente escudo de armas a D. Juan del Camino, vecino de Guadalajara, en Nueva Galicia (Méjico): en campo de gules, un hombre armado, con una espada y una rodela en las manos, sobre unas peñas; partido de oro, con un león pardo rampante, y medio cortado de azur. Bordura de plata, con ocho armiños de sable. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Apellido originario de León. Tuvo también casa en Galicia.
Otra familia del apellido Alvarez Campana radicó en la provincia
de Almería, y de ella fue progenitor: ARMAS BIBLIOGRAFIA: - Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos
Españoles y Americanos, por Alberto y Arturo García
Carrafa. Tomo 19, Páginas 206 y siguientes. |
||||||||||||
Originario de Cataluña. Probó su nobleza en las Ordenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, Carlos III y San Juan de Jerusalén; Muchas veces en las Reales Chancillerías de Valladolid y Granada, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en la Real Audiencia de Oviedo. Escudos de armas: Los de Cataluña traen: En campo de azur, una cruz, recortada y flordelisada, de oro. Otros traen: En campo de oro, una banda de azur, sembrada de flores de lis de plata, acompañada de tres estrellas en azur, dos en lo alto y una en lo bajo. Los de Castilla traen: En campo de gules, un pino al natural, acompañado de cuatro estrellas de oro y encerrado en un losange hueco, también de oro. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Los Campoy tuvieron casa solar en el barrio de La Llana, del Ayuntamiento de Zalla, partido judicial de Valmaseda, en la provincia de Vizcaya. Dicha casa, según tradición muy antigua fue construída en forma de torre elevada, que se llamó la torre de Campó, Esta casa poseyó el patronato de la iglesia de San Pelayo de Mena. Traen por armas: De oro, un castillo de gules, siniestrado de un lucero de azur, en la parte alta y de un león de su color empinante a sus muros, que son las armas primitivas. Otros; de gules, una cruz de plata. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Castellano. Del lugar de su nombre en el ayuntamiento y partido judicial de Torrelavega (Santander), desde donde se extendió por toda la península. Trae como armas: Cortado, 1º de gules, un castillo de oro puesto sobre una peña, también de oro, y acostado de dos flores de lis del mismo metal; y 2º de azur, una montaña de su color, y en ella una cueva de la que sale corriendo un can de sable. Los de América traen: De gules, un castillo de plata aclarado de azur y acostado de dos flores de lis de oro. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Camus
Linaje vascuence, de Bermeo, en el partido judicial de Guernica (Vizcaya). Una rama pasó a Santander y a Chile. Trae por armas: De oro, una encina de sinople y un jabalí de sable empinado al tronco. Algunos añaden una bordura de oro. Otros traen: De plata, dos estrellas de azur puestas en palo. Los de Chile traen: De oro, un león rampante de sable con manchas de gules. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Castellano. De Burgos. Una rama pasó a Andalucía fundando casa en Jerez de la Frontera (Cádiz). Sus primitivas armas (de Burgos) son: Escudo partido, 1º de oro, seis palos de gules; y 2º de oro, un árbol de sinple y un león al natural empinado a su tronco. Bordura de de gules con nueve veneras de oro y nueve aspas del mismo metal, alternando. Los de Jerez de la Frontera traen: De oro, tres cañas de sinople puestas en palo. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|