|
|||||
Comparta esta página por: |
|||||
Chaves - Chávez - Chaviano - Chazarra - Chazarri, Cházarri - Checa - Chía, Chías - Chica, Chico, Chicano (Véase también Chico) - Chicharro - Chico - Chipia - Chipre - Churruca - Cid - Cienfuegos - Cifontes, Cifuentes - Ciga - Cigala - Ciguenza - Cilla - Ciloiz, Cilloni - Cintado - Cintron o Cintrón - Ciprés |
|||||
Linaje extremeño, procedente de Portugal. Tuvo casas solariegas en trujillo (Cáceres) y Ciudad Rodrigo (Salamanca). Una rama pasó a Perú. Probó su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Carlos III y San Juan de Jerusalem. Son sus armas: De gules, cinco llaves de oro puestas en sotuer y colocadas en palo con los ojos hacia abajo. Bordura de gules con las quinas de Portugal alternado con aspas de oro. |
|||||
Apellido originario de la villa de Madrid. Don Juan Alfonso de Guerra y Sandoval, cronista Rey de Armas de Felipe V; Regidor de la ciudad de Toledo y Caballero de la Orden de Santiago, dice textualmente en su Nobiliario: "Atento a este ilustre apellido, certifico que a petición expedida a favor de Don Manuel Leonardo y Chávez, este apellido se registra hoy en Madrid y en Marzo de 1723, no teniendo nada que ver este linaje con los Chaves y López de Chaves, usando a partir de la fecha las armas siguientes: En azur, una banda de gules, perfilada de oro. " Así las usaron sus Linaje descendientes con pleno poder y derecho. Numerosos caballeros de este linaje probaron su nobleza en las Órdenes Militares de Calatrava, Carlos III y Santiago.
|
|||||
Linaje alavés, de Salvatierra, derivado del de Cházarri, variando su denominación o grafía al trasladarse a Castilla y Levante. Tuvo casa solar en Orihuela (Alicante). Son sus armas: En campo de azur, un castillo de plata sobre un monte del mismo metal, acompañado de cuatro estrellas de oro, una en cada cantón del escudo. |
|||||
|
|||||
Linaje castellano, de la villa de su nombre, en Guadalajara. Lleva como armas: De plata, una torre de azur, mazonada de sable, con puerta y ventanas de oro y sable; saliendo del homenaje, una bandera blanca cargada con la cruz de Calatrava (de gules); y a la puerta de la torre, un lebrel al natural. |
|||||
Apellido aragonés. ARMAS: Escudo partido: 1º, en campo de azur, una estrella de plata, de ocho puntas, y 2º, en campo de oro, cuatro palos de gules. BIBLIOGRAFIA: - Nobiliario Español, Diccionario Heráldico de Apellidos
Españoles, por Julio de Atienza. Editorial Aguilar – 1959.
Página 330. Cortesía de D. Antonio Sánchez Sánchez |
|||||
Miguel de Salazar dice que hubo una casa de este apellido en Jaén y que tenía las siguientes ARMAS Escudo cuartelado: 1.º, de oro, con dos lobos de gules puestos en palo; 2.º, con cuatro fajas de sable; 3.º, de oro, con un sotuer formado por dos troncos bastos y nudosos de sinople, y 4.º, de gules, con un brazo armado de plata, moviente del flanco siniestro y empuñando una bandera del mismo metal, con el asta de oro y apoyada en una granada también de oro puesta en la punta del escudo. Bordura general de oro, con diez panelas de sinople. Información procedente del Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, por Alberto y Arturo García Carrafa. Tomo 26, Página 69. No obstante, este mismo autor, en la misma página, menciona, separadamente, el apellido Chico (véase) con origen y descripción de armas completamente diferentes. Por otra parte en el Nobiliario Español, Diccionario Heráldico de Apellidos Españoles, por Julio de Atienza. Editorial Aguilar – 1959. Página 330 y el Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España, por Fernando González–Dória. Editorial Bitácora. Página 509, dan la siguiente descripción, ligeramente diferente y, en mi modestísima opinión, más fiable:
Chica (2) Armas: Escudo cuartelado: 1.º, en campo de plata, dos lobos de sable, andantes y lampasados de gules; 2.º, y 3.º, en campo de sinople, dos bastones de plata, puestos en aspa, y 4.º, en campo de oro, un brazo armado; moviente del flanco siniestro, llevando en la mano un estandarte de gules de dos puntas, con el asta de sable, en punta, una granada. Bordura de plata, con nueve panelas de sinople. Compilación documental por cortesía de D. Antonio Sánchez Sánchez, Antonio _____________________________________________________________ Nota aclaratoria de D. José E. Sánchez y Flores, captDNA: Chicano Diccionario de apellidos españoles |
|||||
|
|||||
Miguel de Salazar dice que hubo una casa de este apellido en Jaén y que tenía las siguientes ARMAS Escudo cuartelado: 1.º, de oro, con dos lobos de gules puestos en palo; 2.º, con cuatro fajas de sable; 3.º, de oro, con un sotuer formado por dos troncos bastos y nudosos de sinople, y 4.º, de gules, con un brazo armado de plata, moviente del flanco siniestro y empuñando una bandera del mismo metal, con el asta de oro y apoyada en una granada también de oro puesta en la punta del escudo. Bordura general de oro, con diez panelas de sinople. Información procedente del Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, por Alberto y Arturo García Carrafa. Tomo 26, Página 69. No obstante, este mismo autor, en la misma página, menciona, separadamente, el apellido Chico (véase) con origen y descripción de armas completamente diferentes. Por otra parte en el Nobiliario Español, Diccionario Heráldico
de Apellidos Españoles, por Julio de Atienza. Editorial Aguilar
– 1959. Página 330 y el Diccionario Heráldico y
Nobiliario de los Reinos de España, por Fernando González–Dória.
Editorial Bitácora. Página 509, dan la siguiente descripción,
ligeramente diferente y, en mi modestísima opinión, más
fiable: Chica (2) Armas: Escudo cuartelado: 1.º, en campo de plata, dos lobos de sable, andantes y lampasados de gules; 2.º, y 3.º, en campo de sinople, dos bastones de plata, puestos en aspa, y 4.º, en campo de oro, un brazo armado; moviente del flanco siniestro, llevando en la mano un estandarte de gules de dos puntas, con el asta de sable, en punta, una granada. Bordura de plata, con nueve panelas de sinople. Compilación documental por cortesía de D. Antonio Sánchez Sánchez, Antonio _____________________________________________________________ Nota aclaratoria de D. José E. Sánchez y Flores, captDNA: Chicano Diccionario de apellidos españoles |
|||||
|
|||||
|
|||||
Guipuzcoano, de Motrico. Tuvo casas también en Tolosa, Azcoitia y Placencia de las Armas. Por armas traen (los de Motrico y Placencia): En campo de azur, tres fajas de plata. Bordura de oro con una cadena de azur. Los de Tolosa traen: Partido, 1º de oro, un manzano de sinople frutado del mismo metal y, empinado a su tronco, un oso de sable; y 2º de gules, una banda de plata engolada en cabezas de dragones de sinople salpicadas de oro y acompañada de dos estrellas de oro, una a cada lado. Otros traen: De azur, una banda de sinople perfilada de oro y engolada en dragantes de sinople. |
|||||
Cid
Linaje castellano, aunque hay algunos tratadistas que dicen ser de origen gallego, de las cercanías de Allariz (Orense). Los de Castilla traen: De sinople, una barra de gules, fileteada de oro. Los de Galicia traen: En campo de oro, una banda de gules. Otros usan: De azur, un castillo de plata, surmontado de una cruz floreteada de oro. Otros traen: De plata, dos bandas de gules. |
|||||
|
|||||
Linaje castellano, de las montañas de León. Trae por armas: De plata, cinco armiños de sable puestos en sotuer. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros traen: De plata, nueve armiños de sable puestos en tres palos de tres. Bordura de gules con ocho aspas o cruces de San Andrés de oro. |
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|