|
||||||||||||
Comparta esta página por: |
||||||||||||
Drake o Draque - Draper - Duarte - Dueñas - Duero - Duhart - Dulce - Duque - Durán - Durana - Durango - Duriz - Duz |
||||||||||||
Oriundo de Ash, en el condado de Devon (Inglaterra), donde obtuvo el título de Baronet. Una rama pasó a España. Trae escudo cuartelado en sotuer, 1º y 4º de azur pleno; y 2º y 3º de gules pleno; brochante sobre todo, un dragón de plata. El jefe de oro con una estrella de sable de seis rayos, acompañada de dos cruces recrucetadas del mismo color, una a cada lado. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Castellano. Cuartelado, 1º y 4º jaquelado de oro y gules; 2º de oro, una banda de sinople acomapañada en lo alto de dos cabezas de águila de sable, picando en un racimo de uvas; y 3º de plata, una cruz floreteada de gules, cargada con cinco castillos de oro. Bordura de gules con ocho veneras de oro. |
||||||||||||
Originario de Castilla. De Valladolid. Probó su nobleza en la Orden de Santiago. Escudo cortado, 1º de gules, un aspa de oro; y 2º de ondas de azur y plata. Bordura de oro con ocho aspas de gules alternando con ocho escudetes, cuatro de oro perfilados de sable y cargados cada uno con un águila del mismo color y, en cada ángulo de la bordura, los otros cuatro de plata perfilados de gules y cargado cada uno con tres fajas ondeadas de azur. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Linaje riojano, de la villa de Arenzana de Abajo. Partido, 1º de gules, una flor de lis de plata; medio cortado de plata, un árbol de sinople y un jabalí pasante de sable al pie de su tronco, y surmontado el árbol de una banda de gules; y 2º de plata, cinco rosas de gules puestas en sotuer, y bordura de gules con ocho lises de oro. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Durán
Apellido muy extendido por toda la península, sin que tengan ninguna relación entre sí sus diversos solares. El solar más antiguo es el de Galicia, en el castillo de Portela, en tierras de Limia. En 1230, fray Domingo Durán fue prior del convento de Santo Domingo en Santiago de Compostela. Algunos de ellos probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago (1643), Calatrava (1780), Alcántara (1749) y Carlos III (1830,1831, y 1845), y en la Real Compañía de Guardias Marinas (1754). Don Carlos IV concedió, el 16 de Junio de 1794, el título de barón de Oñate a Don Baltasar de Oñate y Durán. El 20 de Julio de 1871, fue convertido en título del Reino el pontificio de Conde de Chacón, a favor de Don Miguel Chacón y Durán. Los de Galicia traen como armas: De gules, un palo de oro, y en punta ondas de agua de azur y plata. Bordura de oro, con ocho cabezas de león de gules. Los de Gerona y Tarragona traen: De oro, dos montes de sinople, y entre ellos, un río; en el jefe, una estrella de azur. Los de Valencia y Baleares traen: En campo de sinople, un león rampante de plata surmontado de un creciente del mismo metal. Los de Andalucía, Extremadura y Aragón traen: De gules, un león de oro pasante. Bordura de oro con ocho cabezas de león de gules. |
||||||||||||
Antiguo linaje vasco que tuvo su primitiva casa solar y asiento en Aiala (Alava) de donde pasó a mediados del siglo xiv a Aretxabaleta (Gipúzcoa). Ramas de este linaje se extendieron por Navarra y Aragón, una rama pasó a Colombia. Escudo de armas: Enviado por cortesía de Roberto desde España |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|