|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental: Antonio Sánchez Sánchez Diseño: © José Lozano Lozano |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
201) González del Río
2 |
226) González de Saravia |
||||||||||||
Origen del apellido González
|
|||||||||||||
Pulsad
sobre los escudos o su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
González del Río 2 (201) Otros, radicados en Río de la Plata, Buenos Aires (Argentina)
(Ref.: CADENAS). |
González de Riomayor 202) Tajado por una barra de oro; la partición alta, de azur, con una cruz llana de plata y bajo ella una estrella de oro, y la partición baja, de plata, con una caldera de sable. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de los Ríos (203) De la provincia de Santander. Una rama pasó a Chile. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.:
GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
González de la Riva (204) En gules, un castillo de oro, partido de plata, con un león rampante, de gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González Rivas (205) Porta como armas: En campo de oro, una cruz floreteada de azur. Bordura de azur con siete lises de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
|
||||||||||||
|
González del Rivero (208) La casa Montañesa de la villa y Valle de San Felices de Buelna ostentaba: "Escudo cuartelado por la cruz de Santiago; las puntas de esta quedan en la orla (bordura); un castillo sobre la cruz; las almenas corresponden al centro de esta, y orla con el lema "Ave Maria Gratia Plena" Description muy incompleta y confusa, tomada de un expediente de pruebas de nobleza. (Cortesía de Michel G. Denjean Remy). |
||||||||||||
González del Rivero (209) Véase descripción del 211 (González Quijano y González del Rivero, 2°cuartel) donde se menciona la descripción incompleta del González del Rivero solo. (Ref.: A. SANCHEZ). |
González del Rivero (210) La casa del lugar de Sovilla: "Escudo en palo 1° dos leones, dos estrellas y una flor de lis, 2°, dos castillos y un pino" Segun expediente de pruebas del Caballero de Santiago Gonzalez del Rivero. Se omiten los esmaltes y la situaticion de la piezas. (Cortesía de Michel G. Denjean Remy). |
||||||||||||
González del Rivero (211) La casa solar que en Buelna poseyó Francisco González Quijano y González del Rivero, ostentaba el escudo de armas de alianza de este caballero. El primer cuartel aparecía partido. La primera partición correspondía al apellido González (¿de?) Quijano, (véase González de Quijano) y la segunda, en la que se veían dos castillos y un pino, al de González del Rivero. (Ref.: A. SANCHEZ). |
González de la Roa (212) En oro, un roble de sinople, partido de plata, con un áncora de navío, de sable. Bordura componada, de ocho piezas; cuatro de gules, con un aspa de oro, y cuatro de plata, con una estrella de azur. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Rojas (213) En sinople, dos guanteletes, de plata, puestos en faja. |
González de Ron (214) Cortado: 1º de oro y 2º de azur, y brochante sobre el todo, un león rampante con los colores del uno en el otro, y armado y lampasado de gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de la Rosa (215) En gules, un castillo, de plata, sobre ondas de agua, de azur y plata
y dos leones de oro, afrontados y empinados a los muros del castillo.
Bordura de plata, con seis aspas de gules. |
González de la Rúa (216) Asturiano, de Oviedo. |
||||||||||||
|
González de Rueda (218) En plata, un palacio de oro. Bordura componada de oro y gules. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Sabinar (219) Originario de Almeria, radicado en Venezuela. En oro, dos palomas, de azur, puestas en jefe y en faja. (Ref.: CADENAS). |
González de Salazar (220) En gules, una bandera, de oro, con once estrellas, de azur, en círculo. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Salcedo (221) En oro, una cruz, de sable, acompañada, en cada cantón de un águila, de sable. (Ref.: CADENAS). |
González de Santa Cruz(222) Castellano, de Soria. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
González de Santalices (224) En oro, una cruz paté, de gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Sarabia (225) En gules, un santo, de oro, con una cruz en la diestra y un libro en la siniestra. (Ref.: CADENAS) |
González de Saravia (226) En plata, terrasado de sinople, un árbol de sinople resaltado de un lobo pasante de sable. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Segovia (227) En oro, un árbol de sinople un perro de sable, pasante, al pie del tronco; partido de gules, con un castillo de plata, mazonado de sable y aclarado de lo mismo. (Ref.: CADENAS). |
González de Sela (228) En gules, una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Sepúlveda (229) La ejecutoria de nobleza dada en Valladolid en 20 de Septiembre de 1594, a favor de Lorenzo González de Sepúlveda, vecino de Getafe y Madrid, contiene este escudo, dividido en seis cuarteles: 1º y 4º, de sinople, con una cruz de oro hueca y flordelisada; 2º y 3º, de azur, con cinco flores de lis, de oro, puestas en sotuer y siniestradas de un león rampante del mismo metal; 5º, de oro, con un castillo de piedra, con dos torrecillas, y saliente de su homenaje un brazo armado, de sable, con una espada desnuda, y 6º, de azur, con un guerrero a caballo. En el centro del escudo, como manteladura de los cuarteles 3º y 4º, y en campo de sinople, una cabeza cortada y su cuello atravesado por una espada. Bordura general de gules con ocho cruces de oro y ocho armiños de plata, alternando. (Ref.: ). |
González de Sepúlveda (230) Los del reino de Murcia, originarios (como todos los del mismo apellido) de la villa de Sepúlveda, en la provincia de Segovia, usaron este otro escudo cortado: 1º, de sinople, con una cruz de oro hueca y floreteada; medio partido de gules, con un castillo de oro, de cuya torre de homenaje sale un brazo armado, del mismo metal, con una espada desnuda y de plata, en la mano, y 2º, de azur, con cinco flores de lis de oro puestas en sotuer, siniestradas de un león rampante del mismo metal. Bordura general de gules, con ocho sotueres de oro y ocho armiños de plata, alternando. (Ref.: ). |
||||||||||||
González de Sepúlveda (231) En el expediente de pruebas del Caballero de Carlos III Lorenzo González de Sepúlveda y la Serna, se describen así las armas de los González de Sepúlveda de Pamplona: Escudo cuartelado: 1º, de azur, con un castillo de oro, almenado; 2º, de sinople, con una cruz de plata, como la de Santiago; 3º, de oro, con un alfanje curvo, de plata, surmontado de una cabeza de turco, degollada, y 4º, de azur, con un león de oro rampante, lampasado y armado de gules y acompañado de cinco flores de lis de oro, tres arriba y dos abajo. (Ref.: ). |
González de Sepúlveda (232) Castellano, de Sepúlveda (Segovia). (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Sepúlveda (233) Los de la villa de Gómara, traían: De gules, con una cruz floreteada de oro y un león con dos flores de lis del mismo metal, una entre las manos y la otra entre las patas. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
González de Sepúlveda (234) Castellano. Otros radicados en Soria. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Sepúlveda (235) Escudo cuartelado, 1°, de sinople, una cruz floreteada y hueca,
de oro; 2°, de gules, una torre de dos pisos, de oro, surmontada
de un brazo armado, de plata, con una espada, de lo mismo; 3°,
de azur, un león de oro, y 4°, de azur, cinco flores de
lis de oro, puestas 2, 1 y 2 (en aspa). Bordura de gules con ocho
sotueres de oro alternados de ocho armiños de plata, los dos
del jefe caídos y afrontados, los dos de la punta caídos
y aculados (opuestos). (Ref.: RIETSTAP). |
González de Silva (236) En azur, una muralla de plata, con varias brechas, sumada de una bandera
blanca. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Socasa (237) En plata, una torre de piedra con una escala arrimada a sus muros, por la que sube un guerrero con una espada desnuda en la mano diestra. Bordura de azur, con ocho aspas de oro. (Ref.: CADENAS). |
González de Socasa (238) En la casa solar del lugar de Villaverde, se veía un escudo de armas con cuatro roques puestos en dos palos, y una bordura con ocho flores de lis. Ignoramos los esmaltes. (He puesto los habituales en éstas figuras) (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González Socueva (239) De Liébana (Santander)-Armas: Escudo partido: 1º, en campo de azur, una banda de oro, y brochante sobre ella, una torre de gules, y 2º en campo de oro, una cruz floreteada de gules. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
González de Sojal (240) Radicado en La Coruña. En oro, una cadena, de sable, puesta en banda. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de la Solanilla (241) Radicado en Toledo. En plata, dos mazos de madera, de sable, puestos en palo. (Ref.: CADENAS). |
González del Solar (242) Partido de azur y plata, con tres estrellas, del uno en el otro. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Soto (243) En gules, un castillo de oro, surmontado, de una granada, también de oro; de la parte superior del castillo salen dos brazos armados, de plata, que sostienen con sus manos la granada. Bordura, de azur, con seis bezantes de oro. (Ref.: CADENAS). |
González de Sotomayor (244) En gules, un palo de plata. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González Tablas (245) En sinople, una muralla, de oro, almenada y mazonada, de sable. (Ref.: CADENAS). |
González de Tánago (246) De las montañas de Santander (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
González del Toro (248) En oro, un águila de sable, Bordura componada de ocho piezas; cuatro de plata y cuatro de gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
González de Torres 1 (250) En plata, dos lanzas de sable, puestas en palo. (Ref.: CADENAS). Nota: Aunque la descripción indica" puestas en palo", entendemos que el heraldista se refiere a su orientación vertical y no en cuanto a su posición en el escudo, que entendemos debe ser "en faja" |
||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: Véase el tomo VI |
|||||||||||||
|