|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental: Antonio Sánchez Sánchez Diseño: © José Lozano Lozano |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
41
- Los de Corvera (Asturias) |
62
- Otra versión del mismo escudo |
||||||||||||
Origen del apellido González
|
|||||||||||||
Pulsad
sobre los escudos o su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
González (41) Los de Corvera, Asturias: Escudo cuartelado: 1º y 4º, de sinople, con un castillo o torre de plata; 2º y 3º, de oro, con tres bandas de gules. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (42) Los de Santander: De sinople, con una banda de oro o plata, cargada de una cotiza de sable y acompañada de cinco veneras de plata, tres en lo alto y dos en lo bajo. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (43) Los de Villanueva de Cameros, La Rioja: De oro, con un pino de sinople y un león pasante de gules, atado al tronco, con cadena de azur. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (44) Otros de Castilla la Vieja: Cortado; 1º de gules con cinco jazmines de plata, puestos en sotuer, y 2º de azur, con siete estrellas de plata puestas tres, tres y una. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (45) Los de Pola de Gordón, León: De azur, con cinco leones de oro puestos en sotuer, y bordura de plata con ocho árboles de sinople arrancados. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (46) Otros: De plata, con seis rosas de gules puestas en dos palos,. En punta, tres cabezas de moro al natural puestas en faja. Estas armas las usó el caballero Bernardo González. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (47) Otros en el reino de León: Escudo partido; 1º, de plata, con cinco flores de lis de azur, puestas en sotuer, y 2º, de gules, con una cruz floreteada de oro; medio cortado de sinople, con un castillo de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (48) Otros también de León: Escudo partido; 1º, de gules, con un castillo de oro; medio cortado de este metal, con un puente de dos arcos, de piedra, sobre un río, y 2º, de plata, con un águila de sable. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (49) Los González de la villa de Nieva, del partido judicial de Santa María de Nieva (Segovia), traen: En campo de oro, un árbol de sinople y un dragón enroscado al tronco. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
González (50) Los de Fresno de Cantespino, Segovia, después extendidos por Andalucía: partido; 1º de gules, con un castillo de oro aclarado de azur, y 2º, de gules también, con una banda de plata. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (51) Los de Medina de Pomar, Burgos: Cuartelado; 1º y 4º, de oro, con un león rampante de su color, y 2º y 3º, de gules con un sotuer de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (52) Los de Aguilar de Campóo, Palencia: De azur con un lucero de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (53) Otros de Castilla: Cuartelado; 1º y 4º, de gules, con un castillo de plata, que tiene en su torre del homenaje una bandera de sinople con el asta de oro; 2º y 3º, de oro, con un león rampante de azur, y entado en punta, de plata, con tres chevrones de sinople. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (54) Otros de Castilla: Cortado; 1º, de gules, con dos castillos de
plata aclarados de azur, puestos en faja y sumada su torre del homenaje
de un estandarte de plata con asta de oro, y 2º, de oro, con dos
leones de sable rampantes y afrontados, y en punta tres chevrones de
azur. |
||||||||||||
González (55) Otros de Madrid: Cuartelado; 1º de plata, con cinco flores de
lis de azur puestas en sotuer; 2º, también de plata, con
una cruz vana y floreteada, de gules; 3º, de plata, con un león
rampante de púrpura, armado y lampasado de gules, y 4º,
de oro, con un castillo de piedra. Bordura general de gules con ocho
sotueres de oro y ocho armiños de sable alternando. |
González (56) Los de Villanueva de los Escuderos, en Cuenca: Partido; 1º de
plata, con un león rampante de sable, y 2º, de oro con tres
fajas de gules y entre ellas catorce armiños de sable, colocados
tres, cuatro, cuatro y tres. |
||||||||||||
González (57) Otros también en Castilla: Jaquelado de azul y oro; brochante sobre el todo una faja de gules, y seis hojas de higuera de su color puestas a modo de orla. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
González (58) Los de Osuna, en Sevilla: De plata, con dos pinos de sinople frutados de oro. Bordura de oro con cuatro lobos de sable. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (59) Los de Velez-Rubio, en Almería: Cuartelado; 1º y 4º, de gules, con un castillo de oro,t 2º y 3º, también de gules con dos palos de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
González (60) Los de Aragón: De plata, con un águila de sable, picada y membrada de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (61) Otros en Aragón: De azur, cuartelado por un sotuer de oro;1º, un águila de oro, 2º y 3º, una flor de lis del mismo metal, 4º, un castillo también de oro. Bordura de este metal con ocho sotueres de gules. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (62) Otra versión del mismo escudo: Cuartelado por un sotuer de oro; 1º, de plata, con un águila de sable,2º y 3º, de azur, con una flor de lis de oro y 4º, de gules, con un castillo de oro. Bordura general, de oro con seis sotueres de gules, tres a cada lado. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (63) Otros de Aragón: De oro, con un águila de sable, perfilada de gules y surmontada de una estrella de oro. Brochante sobre el todo una faja de plata. (Ref.: GARCIA CARRAFA). NOTA: Aunque el dibujo original se corresponde con la descripción creemos que hay un error en la misma, debiéndose perfilar la estrella (oro sobre oro) y no el águila que es de color y por tanto innecesario su perfil. Ante la duda, publicamos ambos. A. Sánchez, J. Lozano |
González (64) Los de Mallorca: Cuartelado; 1º y 4º, de gules, con una torre de plata, sumada de una bandera del mismo metal, y 2º y 3º, de oro, con un león rampante de gules, sobre tres puntas o chevrones de azur. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (65) Los de Murcia: De plata, con un castillo de gules y dos leones empinados en sus muros. Bordura de azur con ocho armiños de sable, fileteados de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (66) Los de Villavieja del Cerrato, en Valladolid, luego extendidos a Vitoria y San Sebastián: En campo de azur, una banda de plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (67) Los de Briones, en La Rioja: En campo de plata, estandarte de azur cargado de una cruz de oro. (Ref.: CADENAS). |
González (68) Los de Almazán en Soria: En campo de azur, medio vuelo de oro. Bordura de plata, con una cadena de azur. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (69) Los de Navarra: En campo de azur, cinco castillos de oro en sotuer. (Ref.: ERDOZAIN), (ref,: ENDIKA DE MOGROBEJO), (Ref.: GARCIA CARRAFA, este autor no cita los esmaltes). |
González (70) Otros de Galicia: En campo de gules, un castillo de plata, aclarado de azur, y un león rampante, de oro, coronado de lo mismo, abrazando el castillo con ambas manos (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
||||||||||||
González (71) Otros de Galicia: Cortado; en lo alto, en campo de gules, tres castillos de plata aclarados de azur, mal ordenados; en lo bajo, en campo de oro, dos leones de gules enfrentados. (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
González (72) Otros de Galicia: En campo de sinople, una banda de azur, perfilada de oro, acompañada de seis veneras de plata, tres en lo alto y tres en lo bajo, bien ordenadas. (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
||||||||||||
González (73) Otros de Galicia: En campo de plata, un pino de sinople, con dos lebreles empinados sobre él, y superado de una cruz simple de gules. (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
González (74) Otros de Galicia: Cuartelado; 1º, en sinople, cruz de oro hueca y floreteada, 2º, en gules, castillo de oro sumado de brazo armado de plata con una espada en la mano del mismo metal, 3º, en azur, cinco flores de lis de oro puestas en sotuer, 4º, en azur, león rampante de oro. Bordura de gules con ocho armiños de plata y ocho aspas de oro alternando. (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
||||||||||||
González (75) Los radicados en Sopelana (Vizcaya) traen: En campo de plata, una panela de gules, atravesada de una lanza de oro. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
González (76) Los radicados en Peñacerrada (Alava) y extendidos a Madrid: Escudo partido: 1º, en campo de gules, dos calderas, de oro; y 2º, en campo de plata, cinco hoces de azur, encabadas de sable. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
||||||||||||
|
González (78) Los de Lima, El Perú: En plata, tres arcabuces, de sable, puestos en faja. Bordura de azur con tres veneras, de oro, puestas en jefe. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (79) Los de Ager, Lérida, pasados a Méjico: En plata, cinco águilas, de sable, puestas en aspa. (Ref.: CADENAS). |
González (80) Privativas de Rui González, vecino de Méjico, a quien se las concedió Carlos I, en 1530: De oro, partido por una barra, de gules, siniestrado de un puente sobre una acequia de agua y adiestrado de un águila, de sable, rampante. Bordura de plata, con ocho cruces, de gules. (Ref.: CADENAS), (Ref.: ATIENZA), (Ref.: GONZALEZ-DORIA). |
||||||||||||
González (81) 81) Los de Conforcos, en León.: En gules, una banda, de oro, acompañada en lo alto de una estrella, de plata, y en lo bajo de un corazón, de oro. Radicado en Cuba, de D. Pedro González Quevedo, vecino de Camaguey, Cuba. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
|||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: - Heráldica Patronímica Española y Sus Patronímicos
Compuestos, por Vicente de Cárdenas y Vicent. Editorial Hidalguia,
1976. Página 103 y siguientes. (Ref.: CADENAS) |
|||||||||||||
|