|
||||||||||||
Comparta esta página por: |
||||||||||||
Jabaloyas, Javaloyas, Jabaloyes, Javaloyes - Jabio - Jado - Jaén - Jaime - Jalón - Jandátegui - Japón - Jaque - Jaques, Jáquez - Jara - Jaramillo - Jaraquemada - Jardín - Jato - Jáuregui - Jaureguibarría - Jaureguibehere - Jaureguizurría, Jaureguizuría - Jaurgaín - Jaurrieta - Javier
|
||||||||||||
Jabaloyas, Javaloyas, Jabaloyes, Javaloyes Linaje Aragonés, de la villa de su nombre, en el partido judicial de Albarracín (Teruel). Se le encuentra con diferentes variantes en su grafía. Descendiente de la casa de los condes de Valois, en Francia. El primer caballero que pasó a España fue Vicente de Valois, que vino a servir al rey de Aragón en compañía de Oliver de Germens. Sus descendientes se establecieron en el monte Jabalón, lugar que hubieron de abandonar por la esterilidad del terreno, fundando nueva casa y poblado en la citada villa de Jabaloyas. Los Jabaloyas establecidos en la villa de Alpuente sirvieron al lado del emperador Carlos I, en la Rebelión Comunera castellana. Por armas llevan: Escudo partido, 1º de oro, cinco flores de lis de azur puestos en sotuer, y bordura jaquelada de plata y gules; y 2º de gules, un puente de piedra de dos ojos, sumado de un castillo, también de piedra y, a ambos lados del castillo, una "J" y una "A" de sable. Otros traen: Escudo partido, 1º de oro, cinco flores de lis de azur puestos en sotuer, y bordura jaquelada de plata y gules; y 2º de plata, un león coronado de púrpura; medio cortado de gules, un puente de piedra de dos ojos, sumado de un castillo, también de piedra. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
De origen aragonés, con varias casa solares. Los de Zaragoza traen: En campo de gules, un grifo de plata. Bordura de azur con ocho estrellas de oro. Los de Benabarre y Huesca traen: En campo de azur, un castillo de oro acompañado de siete estrellas también de oro, tres a cada lado y otra sobre la torre. Los de Ejea de los Caballeros y Tarazona, portan las siguientes armas: En campo de sinople, un castillo de piedra. |
||||||||||||
Oriundo de Jalón de Carneros (Logroño). Escudo cuartelado por una cruz paté de oro, 1º de sinople, dos torres de plata superadas de dos banderas de lo mismo; 2º de azur, dos crecientes de plata puestos en palo y acompañados de trece estrellas de lo mismo puestas en orla; 3º de plata, un león de gules terrazado de sinople; y 4º de plata, un árbol de sinople y un oso pasante de sable atravesado al pie del tronco sobre un prado de sinople. Bordura de oro con trece veneras de sable. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Linaje originario de Murcia. Escudo de armas: En campo de oro, una banda de sable. Otros traen: En campo de gules un chevrón de oro acompañado de tres leones tambén de oro, dos en jefe y uno en punta. Otros traen: Escudo tronchado por una banda de oro engolada en cabezas de dragantes de sinople, la parte alta de azur, una jara de sable, la baja de gules, una torre de oro. |
||||||||||||
Linaje de origen Navarro. Una rama pasó a Colombia y otra a Chile. Tambien puede tener un origen toponímico castellano, adoptado de las localidades de la provincia de Burgos llamadas Jaramillo de la Fuente y Jaramillo Quemado. Probó su nobleza para el ingreso en la Orden de Carlos III Sus Armas: Escudo cuartelado: 1 En campo de oro, un castillo de gules; 2, en campo de gules cinco veneras de plata; 3, En campo de plata, un árbol de sinople y 4, en campo de oro, un lobo de sable al pie del tronco de un árbol de sinople. El emperador Don Carlos I concedió, por privilegio dado en Valladolid el 20 de julio de 1538, el siguiente escudo de armas: En campo de oro, una águila de sable, sobre hondas de mar azur y plata. Información enviada por cortesía de D. Vicente Piedra desde Cuenca, Ecuador |
||||||||||||
Según una "Real Cédula confirmatoria de blasones" datada en Sevilla el 18-V-1513, a favor de Hernando del Hoyo Solórzano, el blasón de este Linaje viene de la línea de este mismo Hernando de Solórzano, descecendiente de la casa de Solórzano de la merindad de Trasmiera, en las montañas de Santander, creado Caballero de la Espuela Dorada. Francisco de Solórzano se avecindó en Canarias, donde fundó su familia. Allí un descendiente casó con Isabel de Jaraquemada (de la varonía de Codina). Su hijo, Diego de Jaraquemada, pasó a Chile con su tío, el gobernador Juan de Jaraquemada. Escudo de armas: Escudo cuartelado: 1º y 4º azur, con una
banda de oro acompañada de 2 flores de lis de oro. 2º y
3º azur, con una barra de oro, acompañada de 2 crecientes
de plata. Otra rama de los Jaraquemada (También de la varonía de Codina), se ubicaron en la villa de Vique, en Villafranca del Penedés, posteriormente establecidos en Barcelona. Fue este descendiente quien casó con Isabel de Jaraquemada y en esa línea estaría el gobernador del Reino de Chile D. Juan de Jaraquemada (1610). Escudo de armas: Una banda de oro engolada en dragantes de sínople y cargada con dos leones de plata andantes., La partición superior o del jefe de azur, con una jara de su color perfilada de oro. En la partición baja o de la punta, de gules con un castillo de oro. Bordura general de gules cargada con ocho torres de oro.
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Jáuregui
Linaje vasconavarro. Los del valle de Baztán traen: De plata, una banda de sinople. Los de Vergara traen: De oro, un roble de sinople y, al pie del tronco, dos lobos andantes de sable. Otros traen: De azur, una torre de oro sobre ondas de agua de plata y azur. Otros traen: Mantelado, 1º de oro, un roble de sinople y, al pie del tronco, un jabalí de sable pasante; 2º de gules, un castillo de plata con una bandera en el homanaje de azur; y mantel de azur, tres lises de oro. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Apellido vasco. Casa solar en Laburdi (Pais Vasco Francés). Etimología: Palacio de abajo o parte baja del palacio, de behere=parte baja y jauregui (palacio o casa señorial) de jaun=señor y egi=casa de o vivienda de Bibliografía: No hemos encontrado referencias heráldicas |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
|