|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental de los escudos: Antonio Sánchez Diseño gráfico y web: José Lozano |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
151 - López Maldonado |
182 - López de Padilla Ver López, volumen I (del
01 al 50) Ver López compuestos,
volumen I (del 1 al 50) |
||||||||||||
Origen
del apellido López
|
|||||||||||||
Pulse sobre
los escudos o sbre su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
POLITICA
DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas
para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
|
|||||||||||||
López Maldonado (151) En campo de gules, cinco flores de lis de plata puestas en sotuer. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López de Mancisidor (152) En oro, una banda, de azur, engolada en dos dragantes, de sinople.
Bordura de gules, con ocho aspas de oro. |
||||||||||||
López-Manzanares (153) En sinople, una liebre acrupida, de oro. |
López de Manzanedo (154) Armas: Las de Manzanedo. De plata, con un manzano de sinople, frutado de oro. Bordura de este metal, con cuatro flores de lis, de gules. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López-Marcote (155) Escudo cuartelado: 1.º, en campo de azur, seis marcos de plata; 2.º, en campo de gules, un castillo de piedra, con un águila de su color que sale por un lado del castillo; 3.º, quince jaqueles, ocho de sable y siete de plata; partido de azur, con un castillo de plata, y 4.º, de oro, con dos lobos de sable, pasantes y puestos en palo. Bordura de dieciocho piezas, seis de azur, con un aspa de oro, seis de gules, con un marco de plata, y seis de plata, con un armiño de sable. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
|
||||||||||||
López de Maturana (157) Cuartelado:1.º y 4.º, en oro, una cruz, de gules, floreteada, como la de Calatrava; 2.º y 3.º, en azur, una estrella, de ocho puntas, de oro. (Ref.: QUEREJETA). |
|
||||||||||||
López de Menchero (159) En sinople, dos estrellas, de azur, fileteadas de oro, puestas en faja.
|
López de Mendizábal (160) En campo de oro, una encina de sinople, y una caldera de sable pendiente de una de sus ramas de la derecha, y a la izquierda, un lobo de sable, pasante, armado y linguado de gules. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: QUEREJETA). |
||||||||||||
|
López de Menoyo (162) Guipuzcuano. Cuartelado: 1.º y 4.º, de plata, con una encina de sinople, frutada de oro, y un jabalí de sable empinado al tronco, y 2.º y 3.º, de azur, con una torre de plata. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López de Mirafuentes (163) Navarro. Armas: Las de Mirafuentes. De oro, con tres fajas de sable; bordura de gules con ocho sotueres, de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López de Miranda (164) Según García Carrafa, trae las mismas armas que Miranda, pero no indica cuales de las diversas que usan los distintos linajes de este apellido. Las más generalizadas, son las que aluden al hecho de las cinco doncellas liberadas por el caballero asturiano Alvar Fernández, o sea: De gules, con cinco bustos de doncellas al natural, cargadas, en el pecho, de una venera de oro. Formando orla, dos serpientes de sinople. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López de Montemayor (165) Castellano. Escudo partido: 1.º,en campo de plata, dos lobos andantes, de sable puestos en palo, y 2.º, en campo de oro, una banda de gules; medio cortado de oro, con tres fajas de gules. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
López de Montenegro (166) En púrpura, un árbol de oro, frutado de gules y dos hombres sentados al pie de su tronco. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López del Moral (167) En gules, un león, de oro, sosteniendo entre sus manos un escudete, de plata, con cinco lises de azur. (Ref.: CADENAS). |
López de Morales (168) Escudo cuartelado: 1.º y 4.º, en campo de plata, dos lobos andantes, de sable puestos en palo, y 2.º y 3.º; en campo de plata, un moral de sinople. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Morales (169) De Canarias. Escudo cuartelado: 1.º y 4.º, en campo de plata, tres bandas, de sable, y 2.º y 3.º; en campo de plata, un moral de sinople. Ref.: CHAPARRO). |
|
||||||||||||
López de Morla (171) En campo de gules, un pino de su color sobre ondas de plata y azur,
acompañado de dos leones de oro, coronados y empinados al tronco;
bordura de plata, con este lema en letras de sable: “Virtute, nobilitate
et armis”. |
López de Morla (172) En oro, una encina, de sinople, con dos lobos alzados a su copa. (Ref.: CADENAS).
|
||||||||||||
López Mosquera (173) Gallego. Armas: Las de Mosquera. En campo de azur, cinco moscas de oro puestas en sotuer. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López-Mostacero (174) Escudo cuartelado: 1.º y 4.º, en campo de oro, cuatro fajas de gules, y 2.º y 3.º, en campo de azur, cinco roeles (bezantes) de oro, puestos en sotuer. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López-Muñoz (175) En gules, un elefante de plata, cinchado de azur y sumado de una torre de oro; bordura de oro y gules. (Ref.: CADENAS). |
López-Negreros (176) Escudo partido: 1.º, en campo de oro, trece roeles de azur, y 2.º, cuartelado: 1.º y 4.º, fajados de seis piezas, tres de oro y tres de azur, y 2.º y 3.º, jaquelados de seis piezas de oro y azur. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Ocampo (177) Originario de La Coruña. Radicado en California (Estados Unidos). En oro, dos orejas humanas, de su color, afrontadas. Bordura de plata con tres espadas, de azur, encabadas en sable. (Ref.: CADENAS). |
López de Ochoa (178) En plata, una montaña de sinople, sumada de llamas de gules. (Ref.: CADENAS), (ref.: QUEREJETA). |
||||||||||||
López Olavarri (179) Vasco. Armas: Las de Olavarri. De plata, un árbol de sinople frutado de oro, y un perro de sable manchado de oro, atado al tronco con una cadena de azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López de Ontanar (180) En plata, once árboles, puestos en faja, de su color, terrasdos, de sinople. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Opacua (181) En sable, un águila de plata; cortado en azur, con un lambel de gules, perfilado de oro y cargado de tres flores de lis del mismo metal. (Ref.: CADENAS), (ref.: QUEREJETA). |
López de Padilla (182) Andaluz. De Jerez de la Frontera (Cádiz). En campo de azur tres padillas de plata. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López Páez (183) Según García Carrafa, trae las mismas armas que Páez, pero no indica cuales de las diversas que usan los distintos linajes de este apellido. Las del solar de Páez junto a Pontevedra: En campo de plata, tres fajas ondeadas de azur. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López del Palacio (184) En plata, una encina, de sinople, con tres lobos atravesados a su tronco, de sable. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
López del Pan (186) Asturiano. De la parroquia de Barres (Castropol). Pasó a La Coruña. En campo de azur, un haz de trigo, de oro, y debajo, una hoz de plata con el mango de oro. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López-Paredes o López de Paredes (187) Castellano. De Villaverde (Madrid). En campo de oro, un sauce de sinople, y a su pie, pasantes, dos lobos de sable, uno por delante y otro por detrás; bordura de gules; con ocho aspas de plata. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
|
||||||||||||
López de Pedruel (189) Aragonés. De Casbas (Huesca). Escudo cortado: 1.º, en campo de gules, un lobo andante de oro, y 2.º, también de gules con otro lobo de oro, ambos lobos mirando a su izquierda (contornados) . Bordura de plata. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (Ref.: Bizén de O’Río), (ref.: GARCIA CARRAFA). |
López-Pelegrín (190) En oro, un roble, de sinople, acompañado de cinco estrellas, de azur, rodeándole. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de la Peña (191) Castellano. Del Valle de Soba. Escudo partido: 1.º, en campo de sinople, un castillo de oro, aclarado de azur y bordura de gules con ocho aspas de oro, y 2.º, en campo de gules, tres estrellas de oro; cortado, también de gules, con un pedazo de muralla sobre una peña al natural. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
López Peñaranda (192) De Atienza (Guadalajara). Partido: 1.º, en sinople, cinco castillos, de plata, puestos en sotuer; Bordura de plata con ocho sotueres de sable (Peñaranda); 2.º, de plata, con un árbol de sinople y un lobo de sable atravesado al tronco y contornado (López). (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López-Peregrín (193) En oro, una panela, de gules, atravesada de una espada, de plata. (Ref.: CADENAS). |
López Pinilla (194) Armas: Las de Pinilla. En campo de azur, un pino de sinople frutado de oro y con el tronco y las raices del mismo metal; en el jefe, un sol de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
|
|
||||||||||||
López de Porras (197) Aragonés, de Huesca. Armas: Las de Porras. En campo de plata, cinco Flores de lis de azur puestos en sotuer. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López Portillo (198) López Portillo.- Navarro. Armas: Las de Portillo. En campo de oro, una torre de piedra con tres cuerpos sobre ondas de agua de azur y plata, acostada de dos pinos de sinople, uno a cada lado, y un lebrel de sable manchado de plata atado a la puerta con cadena de hierro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López de Porto (199) Asturiano, de Oviedo, pasado a las Indias. En sinople, cuatro puñales, de oro, puestos en faja y surmontados de una estrella, de plata. (Ref.: CADENAS). |
López de Poveda (200) De espinosa de los Monteros (Burgos). De azur, con un castillo de plata incendiado, y bordura, de gules con ocho sotueres de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: |
|||||||||||||
POLITICA
DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas
para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
|
|||||||||||||
|