|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental de los escudos: Antonio Sánchez Diseño gráfico y web: José Lozano |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
POLITICA
DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas
para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
|
|||||||||||||
201
- López de Pradilla |
232 - López de Sahajosa Ver López, volumen I (del
01 al 50) Ver López compuestos,
volumen I (del 1 al 50) |
||||||||||||
Origen
del apellido López
|
|||||||||||||
Pulse sobre los
escudos o sbre su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
|
López de Prado (202) Partido en palo: 1.º, en gules, seis roeles de oro, bordura de
plata, con ocho aspas de gules; 2.º, en plata, un león de
sable, coronado, bordura para este cuartel de gules, con seis panelas
de oro. |
||||||||||||
López del Prado (203) En azur, tres ruedas de carro, de plata, puestas dos y una. |
López-Prim (204) Aragonés. Radicado en Zaragoza. En gules, dos linternas de oro, con llamas, de gules, puestas en faja. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Puga (205) Gallego. Radicado en Palencia. Armas: Las de Puga. Cuartelado: 1° y 4° de gules, una espuela de oro con la roseta adiestrada; 3° y 4°, también de gules, una caldera de plata. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
López de Quintana (206) De azur, un castillo de plata, rodeado de seis banderas de lo mismo. (Ref.: CADENAS), (ref.: QUEREJETA). |
||||||||||||
López de Quinto (207) Aragonés. De la localidad de Quinto (Zaragoza) y posteriormente se trasladaron a la ciudad de Zaragoza. De oro con tres osos de sable puestos en palo. (Ref.: Bizén de O’Río). |
López de Recalde (208) Vasco. De Azcoitia (Guipúzcoa) En campo de gules, un águila de sable, perfilada de oro, exployada, picando una trucha sobre una peña parda y de plata, y debajo, ondas de río; bordura de plata; con cuatro lobos de sable. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: QUEREJETA). |
||||||||||||
López de Redín (209) Navarro. El mismo escudo de Redín.- En campo de azur, una cruz contrapalada
(cuartelada), de gules y oro que llena el campo. |
|
||||||||||||
Lopez de Rego (211) En plata, diez roeles de sable, puestos cuatro, tres, dos y uno. (Ref.: CADENAS). |
López de Restrepo (212) Apellido originario de la comarca de Castropol, en la linde de Asturias y Galicia. Pasó a Colombia. Armas: Las de Restrepo. En campo de plata dos lobos pasantes de sable, uno sobre otro. Bordura de azur con ocho flores de lis de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López de Reta (213) Navarro. En campo de azur, dos lobos de oro, andantes y puestos en palo; bordura de gules, fileteada de oro, con diez aspas de este metal. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: QUEREJETA), (ref.: GARCIA CARRAFA). |
López de Reta (214) En campo de gules, un lobo de sable, sin corona, con las uñas doradas y un cordero de plata, atravesado en la boca, con las astas doradas. (Ref.: ERDOZAIN). |
||||||||||||
|
López de Riazo (216) Alavés. Cortado: 1.º,en gules, una cruz paté, de plata; 2.º,en plata, un árbol de sinople. (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
|
López de Ribaforada (218) Escudo cuartelado: 1º y 2º, en campo de plata, dos palos
de azur y 2º y 3º, de gules, con tres zapatos de oro. (Folio
95-1). (Pág. 239-758 del Libro de Armería del Reino de Navarra). |
||||||||||||
López del Rincón (219) En plata, una caldera, pendiente de una cadena de azur y puesta sobre una hoguera; partido también de plata, con dos lobos de sable, el uno sobre el otro. Ref.: CADENAS). |
López de Río (220) Castellano. De Soria. Armas: las de Rio. De plata, con tres fajas ondeadas, de azur. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López de la Riva (221) En oro, una cruz recortada, de gules, y acompañada de cuatro
luneles, de azur. |
López de Rivero (222) De Buelna (Santander). Escudo partido: 1.º, en campo de azur, un castillo de plata, y bordura (de plata) con ocho escudetes (de azur?) cargado cada uno de una banda, de oro, y 2.º, en campo de plata, una banda de sable, y en punta, ondas de agua de azur y plata, y bordura de gules con trece estrellas de oro. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López de Robredo (223) Cuartelado, 1° de azur, con un castillo o torre de plata, y saliendo
del costado derecho del homenaje, un brazo armado con una espada desnuda
en la mano; 2.º, de oro, con cinco escobas (realmente en el dibujo
representa haces de trigo) de sinople atadas con cintas de gules y puestas
en sotuer; 3.º, de plata, con un árbol de sinople, terrasado
de lo mismo, acompañado de tres martillos, uno en el tronco,
muy cerca de la copa y los otros dos a los lados, y 4.º, de oro,
con una banda de gules, acompañada en lo alto, de un león
de su color que parece que trepa por ella. |
López de Roda (224) En oro, un árbol, de sinople, adiestrado de una punta de lanza de plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Rojas (225) Sobre ondas de azur y plata, una torre, de gules, almenada y mazonada, de oro, y acompañada de dos escudetes, cargados de un león, cada uno de ellos. (No se mencionan los esmaltes) (Ref.: CADENAS). |
López de la Rosa (226) En oro, un monte, de sinople, surmontado de dos leones rampantes y afrontados y sosteniendo en sus manos una bandera de gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Rozas (227) En gules, una torre, de oro, surmontada de dos espadas, en aspa, de plata. (Ref.: CADENAS). |
López-Rubio (228) En azur, seis roeles, (bezantes) de oro, puestos en dos fajas de a tres. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Sa (229) Originario del Valle de Mena y Radicado en Madrid. En oro, una encina arrancada, de su color, con un lobo pasante y atravesado al tronco. (Ref.: CADENAS). |
López de Sabando (230) Según García Carrafa, trae las mismas armas que Sabando, pero a este apellido no le señala armas, solo indica que procede de la villa de Sabando, cuyo nombre tomó, en Alava; acudiremos a la descripción de armas de Fray Juan de Vitoria que cita Endika de Mogrobejo: En campo de azur, dos calderas, barradas de oro y azur, las asas con cabezas de sierpes de oro. Bordura de gules, con siete aspas de oro. (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
López de Sagredo (231) Vasco. En campo de sinople, una banda de plata; bordura de gules, con ocho aspas de oro. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: QUEREJETA). |
López de Sahajosa (232) Cortado: 1.º, en plata, cuatro panelas de sinople, puestas en dos palos, y 2.º, en sinople, una torre de plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Salcedo (233) Castellano. De Casarrubios del Monte, partido judicial de Illescas (Toledo). Escudo cuartelado: 1.º y 4.º, en campo de gules, cinco estrellas de oro puestas en sotuer, y 2.º y 3.º, en campo de oro cinco panelas de sinople, puestas sen sotuer. Bordura de azur, con cuatro escalas de oro. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: GARCIA CARRAFA). |
López de Samaniego (234) En azur, una banda de oro, engolada en cabezas de dragones de lo mismo, y acompañada de dos calderas de sable, perfiladas en oro, una a cada lado. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
López de San Llorente (235) Armas: Las de San Llorente. Cuartelado: 1.º, de gules, con un castillo de oro; 2.º y 3.º, de azur, con una flor de lis de plata y; 4.º, de plata, con tres armiños de sable. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López de San Martín (236) En oro y saliendo de ondas de azur y plata, una estrella de plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de San Román (237) Vasco. De Azparrena (Alava). Escudo cuartelado: 1.º, de gules, una banda, de oro, engolada de dragantes, de sinople; 2.º, en oro, un árbol, de sinople, con dos lobos andantes, de sable, puestos en palo atravesados delante del tronco; 3.º, de oro, un castillo de su color natural, y 4.º, de azur, un león rampante, de su color, perfilado de oro. Bordura de azur, con ocho aspas, de oro. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ERDOZAIN). |
López de Sancho (238) En sinople, una torre, de oro, y saliendo de sus troneras, dos guerreros, de plata, con una ballesta en la mano. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Santillana (239) Cántabro. Armas: Las de Santillana. En campo de azur dos espadas de plata puestas en sotuer y acompañadas de cuatro estrellas de oro en sus huecos. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López Sedano (240) Partido: 1.º, de plata, con un manzano de sinople, frutado de oro, y dos lobos de sable atados al tronco; y 2.º, de oro, con tres palos de gules; Bordura general de gules con ocho sotueres de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López de la Serna (241) López de la Serna.- De La Roda (Albacete). Según García Carrafa, trae las mismas armas que las de Serna, pero no indica cuales de las diversas que usan los distintos linajes de este apellido. De sinople, una banda de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López de Sigüenza (242) En azur, un león rampante, de oro, con una maza en su diestra. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Silva (243) Castellano. Cortado: 1º, en oro, dos flores de lis de azur, puestas en faja, y 2º, en plata, tres árboles de sinople también en faja. (Ref.: CADENAS). |
López-Silvero (244) Catalán. De Arenys de Mar. De púrpura un león de plata, sosteniendo un escudete de plata, cargado de una cruz de Sant Jaime de gules. (Ref.: Ferrer i Vives) |
||||||||||||
López de Sobás (245) Familia infanzona, de Sobás (Huesca) y documentada en el siglo XVII. Con ramas en las localidades de Sabiñánigo y Secorún (Huesca). Cuartelado: 1º, de plata con dos lobos de su color natural puestos uno sobre el otro; 2º, de gules con dos castillos almenados y terrazados surmontados cada uno de ellos por una estrella de oro y entre ambos castillos un caballero armado con alabarda y casco con un penacho; 3º, de oro con los cuatro bastones de gules de Aragón; 4º, de azur con un árbol leñoso y un lobo pasante al pie del tronco. (Ref.:V. de Cadenas) (Ref.: Enc. Aragonesa)
|
López de Solé (246) Originario de Aragón y Cataluña. Radicado en Zaragoza. Partido: 1º, en gules, dos lobos pasantes, de sable, puestos en palo; bordura de azur con ocho aspas, de plata, y 2º, cortado: primero en azur, un sol, de oro, y segundo, en gules, un castillo, de oro. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
López de Somoza (247) En oro, un águila de gules, cargada de una llave, de oro, puesta en faja. (Ref.: CADENAS). |
López de Soria (248) Castellano. De Soria. Escudo partido: 1.º, en campo de oro, cuatro fajas de gules, y 2.º, en campo de sinople, un castillo de oro, aclarado de azur. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
López de Sotomayor (249) Gallego. Armas: Las de Sotomayor. En campo de plata, tres fajas jaqueladas de oro y gules en dos órdenes, cargada, cada faja, de un ceñidor, de sable. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
López de Sousa (250) Originario de Galicia. En oro, dos candiles, de sable, puestos en palo, encendidos de gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
POLITICA
DE PRIVACIDAD: Google utiliza empresas publicitarias asociadas
para publicar anuncios cuando visita nuestro sitio web.
|
|||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: |
|||||||||||||
|