|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental: Antonio Sánchez Sánchez Diseño: © José Lozano Lozano 29/04/2007 |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
51
- Rodríguez-Mafra |
76
- Rodríguez del Prado |
||||||||||||
Origen
del apellido Rodríguez
|
|||||||||||||
Pulsad sobre
los escudos o su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
Rodríguez-Mafra (51) En ondas de mar, sobre las que flotan tres carabelas al natural, y saliendo de cada una de ellas una mano mostrando la tierra que se ve en el horizonte. (Ref.: CADENAS), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA) |
Rodríguez-Magariños (52) En oro, tres ondas de azur. (Ref.: CADENAS), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA) |
||||||||||||
Rodríguez del Manzano (53) En oro, un águila, naciendo, de sinople. |
Rodríguez de Mata (54) En plata, una cabeza de águila, arrancada, de sable, y linguada
de gules. |
||||||||||||
Rodríguez de Mendarozqueta (55) De Alava, con casa en Mandojana, del Ayuntamiento de Foronda, y partido de Vitoria. Son sus armas: De gules, con una rueda dentada, de oro, formada por un cubo, cuatro radios y los dientes correspondientes a tres de ellos, terminando el cuarto del flanco derecho del escudo. (Ref.: QUEREJETA), (ref.: MOGROBEJO), (ref.: GARCIA CARRAFA). |
Rodríguez de la Millia (o Milla) (56) Parti: au 1, de gueules, à une aigle de sable, à trois bandes d'or, brochant sur le tout; au 2, d'or, à une tour sommée d'une tourelle au naturel, et une femme issante des créneaux, habillée d'azur, tenant de sa main dextre une épée d'argent et de sa senestre un bouclier du même. L'écu entouré d'une bordure d'or, ch. de huit lions de gueules. Sur le tout d'azur à un M d'or, surmonté d'une couronne à l'antique du même. (ref.: RIETSTAP) La descripción de los hermanos García Carrafa difiere ligeramente: Escudo partido: 1.º, de gules, con un águila, de su color natural, y brochante sobre el águila, tres bandas, de oro, y 2.º, de oro, con un castillo de piedra, y naciente de la torre del homenaje, la princesa doña Millia, armada con una espada en la mano. Sobre el todo, un escusón de azur, con una M de oro, surmontada de una corona del mismo metal. Bordura general de oro, con ocho leones, rampantes, de gules. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
||||||||||||
Rodríguez de Mira (57) Escudo cortado:1.º, de azur, con una flor de lis, de oro; y 2.º, de gules, con un león rampante, de su color. Bordura general, de gules, con ocho sotueres, de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
Rodríguez de Miranda (58) Las de Miranda: En campo de gules, cinco bustos de doncellas al natural puestas en sotuer y cargadas, en el pecho, de una venera de plata; y dos sierpes, de sinople, con las cabezas y las colas entrelazadas puestas en orla. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
||||||||||||
Rodríguez de Moldes (59) Radicado en Valladolid y Huelva, pasado a California. En azur, unas tijeras de esquilar de plata. (Ref.: CADENAS) |
|
||||||||||||
Rodríguez de Monroy (61) Las de Monroy: Escudo cuartelado, 1º y 4º de veros de azur
y plata; y 2º y 3º de gules, un castillo de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
|
||||||||||||
Rodríguez de Mora (63) En gules, nueve castillos, de oro, aclarados de azur. (Ref.: CADENAS), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA) |
Rodríguez-Navarro (64) Cuartelado: 1.º, en azur, una venera, de plata; 2.º, en azur, un manojo de saetas, de oro; 3.º, en azur, un sol, de oro, y 4.º, en plata, una banda, de azur, acompañada en lo alto de un león rampante, de gules, con una espada desnuda en la mano. Bordura general de plata con ocho eslabones de cadena de azur. (Ref.: CADENAS), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA) |
||||||||||||
Rodriguez-Navarro (65) Écartelé de deux filets d'or: au 1, d'azur, à une coquille d'argent; au 2, d'azur, à un soleil d'or; au 3, d'azur, à un faisceau de quatre flèches, les pointes en bas, et un arc brochant en fasce, le tout d'or; au 4, d'azur, à une bande d'argent, et un lion rampant au naturel, tenant une épée, brochant sur la bande. L'écu entouré d'une bordure de gueules, ch. d'une chaîne de huit chaînons d'or. (Ref.: RIETSTAP), (ref.: GARCIA CARRAFA) (este último autor omite los esmaltes). |
|
||||||||||||
|
|
||||||||||||
Rodríguez de Pazos (69) En azur, tres cabríos, de plata, cargados de un escudete de oro, con una banda de sinople. Ref.: CADENAS) |
Rodríguez de Pedroso (70) Coupé: au 1, d'azur, au sautoir d'or, cantonné de quatre fleurs-de-lis d'argent (Rodriguez); au 2, d'argent, à cinq poids de sable, 2, 1 et 2 (en forme de cilindre muni d'un anneau au sommet) (Pedroso). (Ref.: RIETSTAP) |
||||||||||||
Rodríguez de la Peña (71) En gules, un castillo, de oro, de cinco torres, saliendo de su puerta,
un caballero a caballo, armado, de plata. |
Rodríguez-Peralta (72) En oro, un jabalí, de sable, corriendo. En jefe, dos dardos, de sable. (Ref.: CADENAS)
|
||||||||||||
Rodríguez de Pinillos (73) Castellano, pasado a Méjico en el siglo XVII, establecido en Tamiahua, Veracruz. Partido: 1.º, en azur, un aspa, de oro, con una flor de lis, de plata, en cada hueco, y 2.º, en plata, un árbol, de sinople, con un oso de su color, atravesado al tronco y atado con una cadena de sable. (Ref.: CADENAS) |
Rodríguez-Pomatta (74) Castellano-Lombardo. En gules, una banda, de plata, resaltada de dos olmos, de sinople, puestos en faja. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
Rodríguez-Ponga (75) Originario de San Martín de Riaño, Concejo de Langreo (Asturias), radicado en Madrid. Entado en punta: 1.º, en plata, cuatro palos de gules; bordura de gules con ocho aspas, de plata; 2.º, en gules, un castillo, de oro, almenado y mazonado de sable. Entado en plata, tres flores de lis, de azur, puestas una y dos. (Ref.: CADENAS) |
|
||||||||||||
Rodríguez de Prubia (77) Asturiano, radicado en Prubia, Concejo de Llanera (este linaje procede del de Casaprín). Partido: 1.º, en gules, un árbol, al natural, sobre ondas de azur y plata, y 2.º, en sinople, una torre de piedra, con homenaje, a cuya ventana está asomada una dama. (Ref.: CADENAS) |
Rodríguez de la Puente (78) En azur, sobre ondas de azur y plata, una torre, de oro. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
Rodríguez de Quijano (79) En gules, cinco lises, de oro. Bordura de gules, con ocho panelas, de oro. (Ref.: CADENAS) |
Rodríguez de Rey (80) En gules, una torre, de plata. Bordura de gules, con ocho aspas, de oro. (ref.: CADENAS) |
||||||||||||
Rodríguez de los Ríos (81) En campo de oro, cuatro palos, de gules; bordura de azur con ocho cruces de Jerusalén, de plata. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
Rodríguez del Río (82) En plata, seis fajas de azur, cargadas cada una de ellas de tres estrellas, de oro. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
Rodríguez de Rivadeneyra (83) En azur, tres estrellas de oro, mal ordenadas. (Ref.: CADENAS), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA) |
|
||||||||||||
Rodríguez de Rivera (85) En oro, una encina, de sinople, frutada de oro y con un guerrero, de plata, atado a su tronco. (Ref.: CADENAS) |
|
||||||||||||
Rodríguez del Rivero (87) Radicado en Grado (Asturias). Partido: 1.º, en gules, un aspa recortada, de oro, acompañada de cuatro flores de lis, de plata, y 2.º, en sinople, sobre ondas de azur y plata, un castillo, de plata, almenado y mazonado de sable, con una bandera, también de plata, en la torre del homenaje. (Ref.: CADENAS) |
Rodríguez del Rivero (88) Otro.- En gules, una banda, vibrada, de oro. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
Rodríguez de la Rosa (89) En oro, una banda de gules, acompañada de dos lobos pasantes de sable. (Ref.: CADENAS) |
Rodríguez de la Rosa (90) Otro.- En azur, un aspa de oro, acompañada de cuatro flores de lis, de plata, una en cada hueco; bordura de azur, con ocho menguantes, de oro. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
Rodríguez de Rozas (91) Las de Rozas: En campo de gules, tres rozones con las cuchillas de plata, encabados de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
|
||||||||||||
Rodríguez de Salamanca (93) Las de Salamanca: Mantelado: 1.º y 2.º, en gules, con un león rampante, de oro;y 3.º, o manteladura, de azur, con una flor de lis de plata. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
Rodríguez de Sanabria (94) Castellano. De León. Sus armas: En campo de azur, un aspa de oro, acompañada de cuatro flores de lis de plata, una en cada hueco; Bordura de azur, con ocho menguantes de oro. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA) |
||||||||||||
Rodríguez San Pedro (95) Asturiano, del Concejo de Grado. Partido: 1.º, en azur, un castillo, de plata, aclarado de sable; y 2.º, en gules, una cruz floreteada, de oro, con rayos de este metal; bordura de sinople con nueve veneras de oro. (Ref.: CADENAS) |
Rodríguez-Sedano (96) Radicado en Madrid. En sinople, un castillo de cuatro torres, de oro, sobre ondas de azur y plata. Bordura de sable. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
Rodríguez-Solano (97) En azur, un aspa, de oro, acompañada de cuatro flores de lis, de plata, una en cada lado. (Ref.: CADENAS), (ref.: QUEREJETA), (ref.: MOGROBEJO), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA) |
Rodríguez de Soto (98) En plata, un águila, de sable, cargada de un escudete de plata, con una faja de gules. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
Rodríguez de Taboada (99) Las de Taboada: En capo de azur, tres palos recortados, de oro. Bordura del mismo metal, con ocho calderas, de sable. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
Rodríguez de Tejada (100) Cuartelado por una cruz paté, de oro: 1.º, en sinople, dos castillos, de oro, y saliendo de su homenaje, una bandera de plata y en ella una cruz de gules, 2.º, en azur, dos medias lunas, de plata, tornadas y alrededor trece estrellas de oro; 3.º, en plata, un león rampante, de gules, linguado, uñado y coronado de oro, y 4.º, en plata, un roble al natural y atado a una rama quebrada de él, con una cadena de sable, un oso al natural. Bordura general de oro, con trece veneras de azur, interpoladas de trece cruces de Santiago, de gules. (Ref.: CADENAS) |
||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: |
|||||||||||||
|