|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
La
extensa investigación sobre este apellido ha sido realizada y compilada
por D. Antonio Sánchez Sánchez, habitual colaborador de estas
páginas y de otros sitios de la red que también tratan el
tema heráldico, especialmente en Blasonari.net. D. Antonio nos ha suministrado también esta valiosa información sobre los linajes de los apellidos Sánchez compuestos, expuestos más abajo y repartidos en cuatro volúmenes. En nombre propio y en el de los visitantes, una vez más, muchas gracias por ello. |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Origen del apellido Sánchez Para los orígenes y la historia, véase
en el volumen Sánchez-Sánchez |
|||||||||||||
Pulsad
sobre los números del escudo para obtener la imagen ampliada, en su defecto, sobre el escudo mismo |
|||||||||||||
(00) Los Alcázar-Sanchez traen: Écartelé: au 1, de gueules, à une tour d'or, accostée de deux clés d'argent, posée en pals, les pannetons en haut et à dextre (Alcázar); au 2, d'argent, à la bande de sinople, engoulée de deux têtes de dragon d'or, lampassées de gueules, (Sanchez); au 3, d'argent, à un héron de sable, dans l'attitude de l'aigle héraldique, s'ouvrant du bec la poitrine ensanglantée, à la bordure de gueules, chargé des mots DE GARCIA ARRIBA NADIE DIGA, en lettres d'or (García); au 4, d'or, à la fasce d'azur, accompagné en chef d'un lion de gueules, (Ponce de Leon). (ref.: RIETSTAP). |
|
||||||||||||
(01)
Los Sánchez de Abaño, de Cadanes, concejo de Piloña
(Asturias), traen: Partido : 1º, una cruz floreteada; 2º,
un castillo, sobre ondas de agua, medio cortado, con una barra engolada
en dragantes. |
(02)
Los Sánchez de Abaño, también traen: Cuartelado:
1º, una cruz floreteada; 2º, un castillo; 3º, tres veneras
bien dispuestas, invertidas; 4º, una barra engolada en dragantes.
|
||||||||||||
(03)
Sánchez Abrojo. Radicado en Barcelona. Traen: En sinople, dos
lebreles, de oro, puestos en palo. |
(04)
Sánchez de Adega. Originario de Pontevedra. Traen: En gules,
tres cotizas, de oro. |
||||||||||||
(05) Sánchez de Aguerras. Radicado en Santander. Traen: En sinople, dos gotas de sangre, de gules, atavesadas por una flecha. (ref.: CADENAS). |
(06) Los Sánchez del Aguila, traen: En gules un águila, de oro, coronada de lo mismo. (ref.: CADENAS), (ref.: ATIENZA), (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
||||||||||||
(07) Los Sánchez de Aguilar, traen: D'azur, à la bande d'argent, chargé de trois étoiles de gueules et accompagné en chef d'une tour d'or et en pointe de trois chaudières du même, rangées en bande. (ref.: RIETSTAP). |
(08) Los Sánchez de Aineto. Originarios de Castejón del Sobrarbe. Radicados en Santa Eulalia la Mayor. Traen: Escudo partido en palo: 1º, en campo de oro, cruz de Calatrava, de gules, semicortado en oro, con los cuatro bastones de gules aragoneses; 2º, en campo de plata, cuatro bandas de gules y sobre ellas león de azur. (ref.: BIZEN D'O RIO). |
||||||||||||
(09)
Los Sánchez de Aineto, también traen: Escudo cuartelado
en cruz: 1º y 4º, en campo de oro, con los cuatro bastones
de gules aragoneses; 2º, de plata y cruz flordelisada de gules;
3º, de plata y cruz flordelisada de azur. |
(10) Los Sánchez de Alfaro, traen: En oro, un león, de sable, armado de gules. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(11) Sánchez de Andrade. Originario de La Coruña. Radicado en Florida. Traen: Cortinado: 1º, en plata, una cruz hueca y flordelisada, de gules; 2º, en plata, una águila, de sable. Cortina de sinople, con un castillo almenado, de plata. (ref.: CADENAS). |
(12) Sánchez de Aranda. Originario de Alcalá la Real (Jaén). Pasado a Cordoba y Perú. Traen : En oro, cinco panelas, de sinople, puestas en aspa. (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(13) Sánchez Arcilla. Vasco. Radicado en Colombia. Traen: En oro, dos cabezas de jabalí, de sable, puestas en palo. (ref.: CADENAS). |
(14) Los Sánchez del Arco, traen: Partido. Primero: En plata, dos estrellas, de azur. Segundo: En gules, una lanza, de oro. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(15) Los Sánchez del Arenal, traen: En azur, un brazo armado de plata, con una daga en la mano. (ref.: CADENAS). |
(16) Los Sánchez de Arévalo, traen: En gules, una mano, de carnación. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(17) Los Sánchez de Arguiñigo, traen: En plata, dos veneras, de oro, puestas en palo. (ref.: CADENAS). |
(18) Sánchez Arjona. Originario de Villafranca. Radicado en Cordoba y Madrid. Traen: En oro, dos águilas, pasmadas (en el dibujo original aparecen exployadas), puestas en faja, de sable. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(19)
Sánchez de Badajoz. Extremeño, descendiente del Rey de
Asturias Ordoño II, traen: En campo de plata, cuatro bandas de
gules, y brochantes sobre el todo un león de azur. |
(20) Los Sánchez de Badajoz, después trajeron: En campo de oro, una banda de gules, engolada en dragantes, de sinople. (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: CADENAS), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA). |
||||||||||||
(21)
Los Sánchez de Badajoz, también traen: En campo de sinople,
dos árboles, de plata, frutados de gules. |
(22)
Sánchez Barba. Radicado en Madrid. Pasado a Perú. Traen:
En oro, dos faroles, de azur, con las velas de plata y puestos en faja. |
||||||||||||
(23)
Los Sánchez de la Bárcena, del concejo de Cabrales (Asturias),
traen: Partido. Primero: En gules, una torre, de plata, almenada sumada
de un brazo armado del mismo metal, empuñando una bandera con
el asta de oro y cargada de una cruz de gules. Segundo: En azur, un
pendón de oro, y debajo de él una caldera del mismo metal.
|
(24) Los Sánchez de la Bárcena también traen: Escudo cuartelado: 1º, de plata, con tres fajas ondeadas, de azur; 2º, De azur, con un guerrero, de plata, sobre terrasa de sinople, que porta en su diestra una bandera de gules ; sobre la terrasa, en palo, dos manos de carnación, apalmadas ; en el lateral derecho del cuartel y en letras de oro, la palabra "VEIO"; 3º , de gules, con un castillo de oro sobre ondas de azur y plata; 4º, de plata, con una banda de gules acompañada de tres lises de azur, dos sobre la banda y otra bajo ella. (ref.: CADENAS), (ref.: SARANDESES). |
||||||||||||
(25) Sánchez del Barco. Andaluz. De Villamartín (Cadiz). Traen: En azur, un losange de oro cargado de una estrella de ocho rayos de azur, cantonado de cuatro flores de lis de oro. Bordura de plata con cuatro manos de carnación cortadas y chorreando sangre. (ref.: CADENAS), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA). |
(26) Sánchez de Bedia. Originario de Villamañán. Traen: En oro, dos árboles, de sable, puestos en faja. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(27) Sánchez Bernabé. Originario de Báguena. Radicado en Villanueva de Jiloca. Traen: Escudo partido en palo: 1º, en campo de plata, cuatro bandas de gules y sobre ellas león de azur (Sánchez); 2º en campo de azur, flor de lis de oro, superada de castillo de plata ardiente de gules, con destrocero armado saliente de una de sus ventanas, armado de espada de plata y con dos llaves de sable colgantes de la mano (Bernabé). (ref.: BIZEN D'O RIO). |
(28) Los Sánchez Bernabé, también traen: En campo de oro, un castillo ardiente de sable, con destrocero moviente del homenaje, asiendo dos llaves de sable (Gil de Bernabé). (ref.: BIZEN D'O RIO). |
||||||||||||
(29) Los Sánchez Blanco, traen: Partido. Primero: En plata un brazo armado, de gules. Segundo: En azur, una banda, de oro. (ref.: CADENAS). |
|
||||||||||||
(31) Sánchez de Bustamante. Radicado en Méjico. Traen: En oro, dos calderas jaqueladas de plata y sable. (ref.: CADENAS). |
(32) Sánchez Cabezudo. Castellano. Radicado en Toledo. Traen: En azur, una garza, de plata. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(33) Los Sánchez Cabezudo, también traen: en gules, cinco veneras, de oro, puestas en cruz. Bordura de plata con cuartro roeles, de gules, en los cantones. (ref.: CADENAS). |
(34) Sánchez Cadenas. Originario de Toral de los Guzmanes (León). Radicado en León. Traen: Partido : 1º, en sinople, una torre, de plata, almenada, mazonada de sable y aclarada de gules, sobre rocas, de gules y brochante cobre ella una cadena, de azur, puesta en banda, desde la almena diestra hasta la base ; 2º en plata, un león rampante, de gules, uñado, linguado y coronado de oro. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(35) Los Sánchez de Cal, tren: En plata, un castillo, de azur, almenado y aclarado de oro. (ref.: CADENAS). |
(36) Los Sánchez de la Campa, traen: En sinople, un castillo, de plata, almenado y mazonado de sable. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(37) Los Sánchez de Villanueva de la Serena, Badajoz, tras emparentar con los del Campo Abarca, formaron el apellido compuesto Sánchez del Campo: En campo de oro, una banda de gules engolada en cabezas de dragones del mismo color, acompañada en lo alto de un castillo también de gules, y en lo bajo de una cruz flordelisada, de gules igualmente. Bordura azur con ocho veneras de plata. (ref.: GARCIA CARRAFA). |
(38) Los Sánchez del Campo, también traen: En oro, un león de púrpura linguado y uñado de sable. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(39) Sánchez Cantalejo. Originario de Manzanares (Ciudad Real). Radicado en Mallorca. Traen: Partido : 1º, En oro, una espada, de plata, puesta en barra, engolada en cabezas de dragantes, de sinople, y 2º, cortinado, con bordura de gules con ocho aspas, de oro. Primero, en gules, un castillo, de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur, y segundo, en plata, un león, de gules. Cortina, en plata un monte flordelisado, al natural, con la flor de lis en azur. (ref.: CADENAS). |
(40) Sánchez Cañete. Radicado en Orense. Traen: En plata, sobre ondas de azur y plata, un velero de tres palos, al natural. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(41) Sánchez Capuchino. Radicado en Madrid. Traen: En oro, un oso, alzado, de sable, acompañado de dos oseznos, del mismo color, estos pasantes, uno a cada lado, puestos todos sobre una terrasa de sinople. (ref.: CADENAS). |
(42) Sánchez Carrasco. Originario de La Viniegra de Arriba (Logroño). Traen: Partido: 1º, En oro, cuatro palos, de gules, y en jefe, un lambel, de plata, y 2º, en plata, una carrasca, de sinople; bordura de oro con ocho estrellas de azur. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(43)
Sánchez Castañer. Radicado en Sevilla y Madrid. Traen:
En azur una rosa, de gules, tallada, de sinople y cargada de las letras
S y C, entrelazadas, de oro. Bordura de plata con la leyenda : "In
fragantía poesis abditus. Convida mi lengua con algo que fable".
Estas mismas armas, con la omisión de las letras S y C, se atribuyen
a los Sánchez Castañero. (ref.: CADENAS) |
(44)
Los Sánchez Castañero, traen: En azur una rosa, al natural,
de gules, tallada, de sinople. Bordura de plata con la siguientes leyendas.
"In fragantía poesis abditus" y "con vida mi lengua
con algo que fable". (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(45) Sánchez de Castelar. Originario de Ejea de los Caballeros. Pasado a Zaragoza. Traen: Escudo cortado: En cabeza, en campo de plata, dos bueyes de su color; en punta, en campo de gules, dos torres de oro aterrazadas de sinople. (ref.: BIZEN D'O RIO). |
(46) Los Sánchez de Castilla, traen: En azur, un castillo, de oro, almenado y mazonado de sable y aclarado de gules. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(47) Los Sánchez del Castillo, traen: En azur, un castillo de plata. (ref.: CADENAS). |
(48) Los Sánchez Cid, traen: En gules, tres marcos, de plata. Bordura jaquelada de plata y azur. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
(49)
Sánchez Concha. Radicados en Perú. Traen: Partido : 1º,
En plata, una banda de gules (Sánchez), y 2º, Partido a
su vez: Primero, en azur, una concha, de plata, y segundo, en plata,
un roble, de sinople, frutado de oro, y con un jabalí pasante,
de sable, atravesado al pie del tronco (Concha). (ref.: CADENAS). |
|
||||||||||||
|
|||||||||||||
BIBLIOGRAFIA:
- Heráldica Patronímica Española y Sus Patronímicos
Compuestos, por Vicente de Cárdenas y Vicent. Editorial Hidalguia,
1976. Página 261 y siguientes. (ref.: CADENAS) |
|||||||||||||
|