Del Moro, Moro, Moros
Apellido vasco, originario de Bilbao, donde tuvo su casa solar. Hubo casas
de este apellido en Vizcaya, una en la villa de Bilbao, y otra en el barrio
de Elejabeitia, del Concejo de Castillo-Elejabeitia y partido judicial de Durango
(Vizcaya).
Se extendió por toda la PenÃnsula. Otra casa hubo en la ciudad
de Pamplona, otra en la ciudad de Huesca y otra en las montañas de León,
cerca de Asturias.
En la villa de Sieteiglesias, moró otra familia de este apellido, y
de esta casa, los hermanos GarcÃa Moro y Pedro Moro probaron hidalguÃa
en la Real ChancillerÃa de Valladolid el 1 de julio de 1500.
Los Moro probaron también su nobleza en la Real Audiencia de Oviedo
en los años 1765, 1787 y 1800.
Armas
1.- Los de Huesca, traen: En campo de oro, dos cabezas de
moro, al natural y unidas.
2.- La casa de la villa de Bilbao, trae: En campo de oro,
una cruz de sinople, floreteada y cargada de cinco veneras de oro.
3.- Los Moro, de Aragón, traen: En campo de gules,
un castillo, de oro, terrazado de sinople, surmontado de una cabeza de moro,
y debajo del castillo, una caldera, de plata.
4.- Los Moros, de Navarra y varias poblaciones aragonesas
traen: En campo de plata, tres fajas de sable.
5.- Los Moros, de Pamplona, traen: En campo de oro, tres fajas,
de azur.
6.- Los de Castilla, traen: En campo de oro, un árbol
de sinople y dos lebreles de plata y sable, acollarados de gules y atados al
tronco con cadena; bordura de azur, con ocho flores de lis de plata.
7.- Otros Moro, de Aragón, traen: En campo de oro,
una faja de azur.
8.- Otros: De oro, con la cruz flordelisada de sinople, y
en cada espacio que forman los cuatro brazos de la cruz, una cabeza de moro
con turbante.
9.- La casa de Elejabeitia, cuyos individuos se apellidaron
Moro-Elejabeitia; Partido; 1º, de gules, con una cruz bordada y flordelisada,
de plata, y 2º, de plata, con un brazo armado, moviente del flanco izquierdo,
con una espada desnuda de dos filos sangrientos. En la punta del escudo una
cabeza de moro, sangrante. Bordura general de azur, con doce bezantes de oro.
Información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa:
El Solar Vasco Navarro de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. Nobiliario
Español de Julio de Atienza, Barón de Cobos de Belchite. Diccionario
Hispano de Apellidos y Blasones de Carlos DomÃnguez Regueira. Diccionario
de Heráldica Aragonesa de Bizén D'o RÃo MartÃnez.
Diccionario Heráldico y Nobiliario de los Reinos de España de
Fernando González-Doria.