De Losada, Losada
Linaje de procedencia gallega, concretamente del valle de Quiroga (Lugo), donde
estuvo radicado su antiguo solar.
Sobre el origen del apellido existen varias versiones: unos hablan de que parte
de cierta losa, muy pesada, que hizo colocar sobre su tumba, cierto miembro
de esta familia. Otros, hacen referencia a cierto episodio bastante pintoresco:
Resulta que, sin saber de donde habían venido, llegó una plaga
de lagartos que infectaron la comarca y se dice que los esforzados miembros
de la casa de Losada encontraron un medio para destruirlos, y que a los últimos
que mataron los hallaron sobre una losa y de ahí que en sus armas, algunos
pinten a los seis lagartos que lleva el escudo subidos en una losa.
Enlazó con los Condes de Maceda, Vizcondes de Fefiñanes. Probó
su nobleza en las Ordenes de Santiago (1614, 1623, 1639, 1642, 1650, 1652, 1713
y 1753) Montesa (1590), Carlos III (1787, 1789, 1790 y 1830) y San Juan de Jerusalén
(1572, 1658 y 1678), y en la Real Compañía de Guardias Marinas
(1758 y 1766). El antiguo Vizcondado de Castellones fue elevado a Marquesado
de igual denominación, en 21 de diciembre de 1867, a favor de don Ángel
Losada y Fernández de Liencres. Doña Rosario Losada y Fernández
de Liendres fue creada Condesa de las Quemadas en 8 de julio de 1868.
Armas
1.- Escudo de oro y seis lagartos de sinople. Bordura de gules
y ocho aspas de oro.
También traen estas armas, los «De Losada» originarios de
Otero (Galicia), establecidos en Istres (Francia). Divisa: «Todo o nada».
2.- Originario de Galicia, radicado en Neirs (Lugo) y León:
En campo de oro, tres lagartos, de sinople, puestos en palo. Bordura de gules,
con ocho aspas, de oro.
3.- Otros traen: En campo de gules, una losa, de plata, y
debajo de ella, dos lagartos de sinople.?
4.- Originario de Allariz (Orense), radicado en Madrid: En
campo de oro, una puente, de su color, sobre ondas de azur y plata.
5.- Originario de Galicia y radicado en León, Madrid
e Italia: En campo de sinople, una losa, de oro.
6.- Radicado en Calvejo (Orense): En campo de azur, una losa,
de oro.
7.- Originario de San Julián de Mos: En campo de gules,
una faja de oro, acompañada en lo alto de tres lises, de plata, puestas
en faja, y en lo bajo de una espada, de plata, encabada de oro, puesta en faja.
8.- Radicado en Orense: En campo de plata, sobre ondas de
azur y plata, un faro cuadrado, de oro, con una hoguera en su cima.
Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net