Magrinyá, Magriña
Apellido catalán, con casas solares en Montroig, su dueño Pere
Magrinyá; en Puigdelfi, sus dueños Bernat Magrinyá y Lorens
Magrinyá; en Montoliú, su dueño Pere Magrinyá; en
Valls, su dueño Monserrat Magrinyá; en Fontscaldes, su dueño
Pere Joan Magrinyá; y en Montblanch, su dueño Pere Magrinyá,
documentadas en la Fogueración catalana de 1553, y en Falset (todo en
Tarragona).
Guillem Magrinyá, de la comarca de Alto Penedés (Barcelona),
fue vecino de El Puig (Valencia) en 1379.
Luis de Magrinyá, natural y originario de Falset, Ciudadano Honrado
de Barcelona desde 1653, Capitán de InfanterÃa Española,
obtuvo el privilegio de Caballero del Principado de Cataluña por Don
Carlos II en Madrid el 14 de Agosto de 1683. Casó con MarÃa de
Barberá.
José Magriña y Girona, natural de La Selva (Tarragona), Señor
de Montoliva, obtuvo el privilegio de Ciudadano Honrado de Barcelona, en Aranjuez,
el 25 de Marzo de 1795.
José Antonio Castellarman y Magriña, bautizado en Tarragona el
19 de Julio de 1763, Caballero Maestrante de Ronda y Caballero de la Orden de
Carlos III, en la que ingresó el 1 de Mayo de 1802.
Armas
En campo de oro, dos roeles de gules, puestos en palo.
Información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa:
Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas.
Extracto de los expedientes de la Orden de Carlos III de Vicente de Cadenas.
El Fogatge de 1553 de Josep Iglésies. Els Fundadors del Regne de València
de Enric Guinot. Privilegios nobiliarios del Principado de Cataluña.
DinastÃa de Borbón (1700-1838) de Francisco Morales Roca. Diccionario
Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica y GenealogÃa
de Endika y Garikoitz de Mogrobejo.