Mahull, Maull
Apellido catalán, con casa solar en la ciudad de Lérida.
Bartolomé de Mahull, Ciudadano Honrado, y Paer en Cap de Lérida,
Doctor en Derecho, Catedrático de Derecho del Estudio General de Lérida,
Consejero Real, SÃndico de Lérida, asistió como SÃndico
del Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1449. Fue
padre de Miguel de Mahull, Barón de Ribelles, Ciudadano Honrado de Lérida,
fue elevado a Caballero de la Espuela Dorada del Principado de Cataluña
por el Rey Don Carlos I el 16 de Abril de 1519, y asistió a las Cortes
de Monzón de 1518, que asistió habilitado como tal en las Cortes
de Monzón de 1528; su biznieto, Jaime de Mahull, fue elevado a la dignidad
de Noble por privilegio del Rey Don Felipe II el 8 de Junio de 1585, y su tercer
nieto, Berenguer de Mahull y de Cervelló, Paer en Cap y Veguer de Lérida,
Vicecanciller del Estudio General de Lérida y Catedrático de Leyes
del mismo, Doctor en Derecho y Consejero Real, fue elevado a la dignidad de
Noble del Principado de Cataluña por privilegio del Rey Don Felipe III
el 13 de Julio de 1599.
Pedro de Mahull, hermano del citado Bartolomé de Mahull, fue mercader
de Lérida, que casó con Isabel, y fueron padres de Bernardo de
Mahull, Ciudadano Honrado de Lérida, Doctor en ambos Derechos, Consejero
Real, Juez de Apelaciones de Lérida.
Gerónimo Mahull y Seguers de Junyent, natural de Lérida, Canónigo
de Lérida, fue habilitado por el Brazo Eclesiástico en las Cortes
del Principado de Cataluña, en 1547.
Armas
1.- Los de Lleida, según Francisco Xavier de Garma
y Durán, usan: En campo de gules, una mano, de plata, y en su centro
un ojo abierto de sable.
2.- Otros de Lleida: En campo de gules, una mano de carnación,
palmada, y trazado en ella, un ojo humano, de sable.
3.- En un sello de Bernardo Mahull, Juez de Apelaciones de
Lleida, de 1495, constan: En campo de gules, una mano de plata con tres ojos
de sable.
Información de este linaje por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa:
Diccionario Heráldico y Genealógico de apellidos españoles
y americanos de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. El Solar Catalán,
Valenciano y Balear de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. Nobiliario Español
de Julio de Atienza. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica
de Vicente de Cadenas. Blasonario de la Consanguinidad Ibérica de Vicente
de Cadenas. Adarga catalana de Francisco Xavier de Garma. Caballeros de la Espuela
Dorada del Principado de Cataluña dinastÃa de Trastamara. 1412-1555
de Francisco José Morales Roca. Ciudadanos y burgueses honrados habilitados
como sÃndicos del Brazo Real en las Cortes del Principado de Cataluña.
DinastÃas de Trastamara y de Austria. Siglos XV y XVI (1410-1599) de
Francisco José Morales Roca. Prelados, Abades Mitrados, Dignidades Capitulares
y Caballeros de las Ordenes Militares habilitados por el Brazo Eclesiástico
en las Cortes del Principado de de Francisco José Morales Roca. Privilegios
nobiliarios del Principado de Cataluña. DinastÃa de Austria, reinado
de Doña Juana I de Aragón y de Don Carlos I de Francisco José
Morales Roca. Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica
y GenealogÃa de Endika y Garikoitz de Mogrobejo.