Masagué, Masaguer, Massagué, Massaguer, Mesegué, Meseguer,
Messeguer
Según Baños de Velasco en Nobiliario General el linaje es originario
de Cataluña.
Procede de la voz catalana antigua messeguer,"meseguero" (del latÃn
messicárius), "persona encargada de guardar las mieses y las cosechas".
La forma gráfica más frecuente como apellido es Meseguer.
Los de este apellido pasaron a la conquista y repoblación de los reinos
moros de Valencia y Murcia junto a Jaime I de Aragón. Tuvieron casa solar
en Peñiscola (1248-1251), su dueño Raymundus de Messeguer; Cocentaina
(1269), sus dueños G. Messeguer y Domingo Messeguer; Oriola (1300-1314),
su dueño Beltrán Messeguer; Onda (1310-1322), su dueño
Pere Messeguer; Alcúdia de Carlet (1337), Bartomeu Messeger; Valencia
(1354-1373), sus dueños Dominicus Messeguer, Dominicus Messeguer, fuster
(carpintero), Francisca d'en Messeguer, Guillelmus Messeguer, Guillelmus Messeguer
(otro) y Petrus Messeguer; Gandia (1373), su dueño Juliá Messeguer
(de alfondec, en el raval); Camà de St. Julián (Horta de València),
(1379), su dueña na Messeguera: Canet lo Roig (1379), sus dueños
Bernat Messeguer y Ramón Messeguer; La Jana (1379), su dueño Ramón
Messeguer, rector; Museros (1379), su dueña na Meseguera; Onda (1379),
su dueña na Messeguera; Traiguera (1379), su dueño Bernat Messeguer;
Dénia (1381), sus dueños Aparisi Messeguer y Domingo Messeguer;
Masos de Serrans -Morella- (1396), su dueño Guiamó Messeguer y
Algemesà (1433), su dueño Anthoni Messeguer todo en en el antiguo
Reino de Valencia.
Probaron su Nobleza ante la Real ChancillerÃa de Granada: Jerónimo
Meseguer, vecino de Molina (Murcia), en 1772; Melchor Meseguer, vecino de Murcia,
en 1782; Pedro Meseguer Alfonseca, vecino de Murcia, en 1782; Andrés
Meseguer, vecino de Molina (Murcia), en 1788 y Jerónimo Meseguer Ortuño,
vecino de Molina (Murcia), en 1793.
Josep Meseguer y Costa (Vallibona, Castellón 1843 - Granada 1920). Eclesiástico.
Doctor en ambos derechos por el seminario de Valencia, fue después profesor
en los de Tarragona y Tortosa. El 1876 fue preconizado obispo de Lleida, diócesis
que rigió durante 15 años. El 1905 fue designado arzobispo de
Granada. Fue senador y escribió algunos libros de carácter religioso.
Armas
1.- Los Messeguer y los Masaguer, traen: Escudo cuartelado:
1º y 4º, en campo de azur, un chevrón, de oro, acompañado
de tres estrellas del mismo metal, 2º y 3º, en campo de gules, dos
torres, de plata.
2.- Otros Messeguer, traen: En campo de oro, una flor de lis,
de sinople.
3.- Otros Masaguer, traen: En campo de oro, un arcabuz, de
sable, puesto en faja.
4.- Los Masagué, traen: En campo de oro, un palón,
de gules, con una cruz de oro.
5.- Los Massaguer, traen: Escudo tajado por una barra de oro,
la partición alta, de azur, con una cruz llana de plata y bajo ella una
estrella de oro, y la partición baja, de plata, con una caldera de sable;
bordura de oro.
6.- Los Massaguer, de Cerdeña, traen: Escudo partido:
1º, en campo de azur, un chevrón, de oro, acompañado de tres
estrellas de lo mismo, y 2º, en campo de gules, dos torres, de plata.
7.- Otros Meseguer, traen: En campo de azur, una torre, de
plata, siniestrada de una rueda de carro, de oro.
8.- Otros Meseguer, traen: En campo de azur, una herradura,
de oro.
9.- Privativas del linaje Meseguer, radicado en Murcia: En
campo de oro, un chevrón (cabrÃo) de gules, acompañado
en lo alto por dos estrellas, de azur, y en lo bajo, por un árbol, de
sinople, resaltado de un lobo, de plata, cebado de oro; bordura de gules, con
ocho aspas, de oro, alternadas de ocho eslabones, también de oro.
Complemento de información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
El Solar Catalán, Valenciano y Balear de Alberto y Arturo GarcÃa
Carraffa. Els Fundadors del Regne de València de Enric Guinot. Nobiliario
General de Baños de Velasco. Heráldica Catalana de Francesc d'A.
Ferrer i Vives. Nobiliari General Catalá de Félix Doménech
de Roura. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente
de Cadenas y Vicent. Los Linajes Catalanes en Cerdeña de José
Gramunt. Els llinatges catalans de Francesc de B. Moll. Diccionario de apellidos
españoles de Roberto Faure. MarÃa Asunción Ribes y Antonio
GarcÃa. Gran Enciclopèdia Catalana, Enciclopèdia Catalana.