Múgica, Muxica, Mugika
Casa solar:
Casa-torre en Ugarte de Muxika, cerca de Gernika (Bizkaia), con ramas en Ordizia-Villafranca,
Ategorrieta, Oria, Gudugarreta, Goiaz, Idiazabal (en Guipuzkoa), y en otros
lugares de Bizkaia. Procede del linaje de Abendaño.
EtimologÃa:
Según L. M., helechal (de uga, ugi: Helecho, y el suf. loe. -ika, sitio
de, con M protét.); o lugar de gramas (de mugi, mugite, o de osa, usa:
grama; o terreno comunal (de usa, terreno comunal). // Para otros, muxika significa
melocotón.
HidalguÃa:
En Zumarraga (1561 y 1619), Beizama (1672), Elgoibar (1651), Ormaiztegi (1617,
1680, 1685 y 1723); Ordizia-Villafranca (1752 y 1775), Mondragón (1734),
Segura (1735 y 1766), Anzuola (1740 y 1776), Lazkano (1773), Asteasu (1774),
Goiaz (1774), Oñate (1782), Isasondo (1773 y se conserva en el archivo
municipal de Ordizia - Villafranca, y en 1775 y 1826), Ataun (1769 y 1802),
Zestona (1832), Bilbao (1660 y en 1826, en que se adjunta el expediente ganado
por su padre Esteban en Beasain en 1826, pero no hay sentencia), Valladolid
(1533, 1534, 1561, 1564, y 1771 y 1796). Cab. de Santiago en 1528, 1566, 1570,
1619, 1628 y 1639, de Alcántara en 1637. Vec. de Ordizia-Villafranca
en 1456, de Mondragón en 1390, de Zumarraga en 1465. Baut. en Elorrio
en 1544.De la casa de Gudugarreta salió un Cardenal de Roma, y un Arcediano
de Toledo, según Isasti en 1625.
Armas
1.- El primitivo: en plata, tres fajas de azur.
2.- La casa de Ordizia-Villafranca y los de Bizkaia: en sinople, una banda de oro, engolada en cabezas de dragones de lo mismo, lampasadas de gules, y acompañada de dos escudetes de plata, cargado cada uno de ellos de cuatro fajas (otros, de cinco), de azur, uno a cada lado.
3.- La de Gudugarreta: en oro, tres fajas de gules.
4.- La de Idiazabal, en sinople, una banda de oro, engolada en cabezas de dragones
de plata, lampasados de gules, y acompañada de dos escudetes de plata,
cargado cada uno de ellos de dos fajas de azur.
5.- La de Goiaz, según J.C. de Guerra: Cuartelado: 1.º, una banda engolada
y acompañada, en el jefe, de una cruz teutónica (que es Muxica). 2.º, otra banda, también engolada, y acompañada de dos calderas (que es Iturralde). 3.º, un árbol con un lobo pasante al pie del tronco (que es Labaka), y 4.º, una torre (que es Aizpuru).
6.- Otros Mugica o Muxica, según cadenas y Vicent: En gules, una banda de
oro, engolada en cabezas de sinople.
7.- Otros: En gules, un Castillo de plata, acompañado de cuatro flores de
lis de oro, dos a cada lado.
Fuente; Heráldica vasca: http://www.paisvasco.com/heraldica/