BaldovÃ, ValdovÃ
Linaje de origen valenciano, de los llamados "patronÃmicos",
que se deriva del nombre propio, "Baldwin".
Guillem y Nicolau Baldovà eran vecinos de Sueca (Valencia) en 1320-1324;
Johan Baldovà lo era de Carpesa (Valencia) en 1379, y Martà BaldovÃ
lo era de Elche (Alicante) en 1380-1400. Pasaron a Argentina, Estados Unidos,
Filipinas y México.
Probaron su limpieza de sangre para ejercer cargos ante el Santo Oficio de
la Inquisición de Valencia: José Baldovà Orts Ibáñez
y MartÃnez, natural de Villajoyosa (Alicante), para Familiar, en 1605
(hijo de Antonio Baldovà e Ibáñez, natural de Villajoyosa,
y de Isabel Orts, y nieto paterno de Juan de BaldovÃ, natural de Villajoyosa,
y de Isabel Ibáñez), y su mujer Ursula Soriano y Barber, natural
de Villajoyosa, y Jaime Baldovà Della Mira y Berga, natural de Benicarló
(Castellón) para Familiar, en 1615, y su mujer Isabel Bosch y Amador,
natural de Benicarló.
Vicente Francisco Valdovà obtuvo memorial sobre hidalguÃa en
1757, Francisco Vicente Valdovà y Corvera obtuvo informe sobre privilegio
de hidalguÃa en 1757
Armas
1.- En campo de plata, un árbol de sinople.
2.- Otros traen: En campo de oro, un león, de gules, sosteniendo entre sus manos una cabeza de moro arrancada y goteando sangre.
Información por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
Diccionario Heráldico y Genealógico de apellidos españoles
y americanos de Alberto y Arturo Garcia Carraffa. El Solar Catalán, Valenciano
y Balear de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. Nobiliario Español,
Diccionario de Apellidos de Julio de Atienza. Diccionario Heráldico y
Nobiliario de los Reinos de España de Fernando González-Doria.
Heráldica PatronÃmica Española y sus PatronÃmicos
Compuestos de Vicente de Cadenas y Vicent. Repertorio de Blasones de la Comunidad
Hispánica de Vicente de Cadenas y Vicent. Linaje nobles de España
de Juan José Vila y Psayla. Nobiliario de los Reinos y SeñorÃos
de España de Francisco Piferrer. Els Fundadors del Regne de València
de Enric Guinot.