Bañón, Banyón, Vanyón
Apellido toponÃmico aragonés, oriundo del lugar de Bañón,
antes Vañón (cuyo nombre tomó), perteneciente a la Comunidad
de Daroca y provincia de Teruel. Luego crearon nuevas casas solares en Calamocha,
siendo sus dueños Lázaro Vanyon y la viuda de Lázaro Vanyon,
y en Lagueruela, lugares ambos de la Comunidad de Daroca, siendo su dueño
Mingo Banyon, citados en la Fogueración de 1495. Pasaron a Bolivia, Brasil,
Estados Unidos, México y Perú.
En el repartimiento de parroquianos en las Iglesias de Daroca (Zaragoza), en
1230, constan F. y P. Linán de Bañón o Vanyón. MartÃ
Bañón o Vanyon, natural de Teruel, era vecino de Segorbe (Castellón)
en 1421.
Armas
Los originarios de Aragón, radicados en Bañón (Teruel),
Alicante, Valencia y Madrid: En campo de oro, una faja, de gules, compañada
de tres flores de lis, de azur, dos en lo alto y una en lo bajo.
Información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica y GenealogÃa
de Endika de Mogrobejo. Blasonario de la Consanguinidad Ibérica de Vicente
de Cadenas. Heraldario español, europeo y americano de Vicente de Cadenas.
Els Fundadors del Regne de València de Enric Guinot. La población
de Aragón según el fogaje de 1495 de Antonio Serrano Montalvo.