Baró, Varó
Linaje originario de Cataluña. Tuvo diferentes casas solares en Aragón,
Cataluña y Valencia.
Bertomeu Baró era vecino de Valencia en 1306-1316, y Gureu Baró
lo era en 1354-1373. Jachme Baró era vecino de San Mateo (Castellón)
en 1379, y Domingo Baró lo era de Bojar (Castellón) en 1396. Berthomeu,
Gonçalbo y Johan Baró lo eran de Xátiva (Valencia) en 1421.
Gonçalbo, Johan y Jofré Baró eran vecinos insaculados de
Xátiva en 1427. Balaguer Baró o Bero y G. Baró fueron repobladores
de Orihuela (Alicante) en 1300-1314.
En la provincia de Huesca tuvo casas solares en Marcén, su dueño
Martín de Baró; en Salas Altas, su dueño Bartholomeo de
Baró; en Tamarite de Litera, su dueña Monserrat Baró; en
Suils, su dueño Johan Baró; en Torre de Baró, su dueño
Pere Baró, y en Fonz, su dueño Johan Baró, documentadas
en la Fogueración aragonesa de 1495.
En Cataluña tuvo casas solares en la ciudad de Lleida; en Cubells, sus
dueños Rafael Baró y Miquel Baró; en Vilanova de Meya,
su dueño Nicolau Baró; en Talarn, su dueño Joan Baró;
en Sant Salvador de Toló, su dueño Joan Baró; en Peracals,
su dueño Joan Baró; en Isona, su dueño Joan Baró;
en Conques, sus dueños Ramón Baró, Joan Baró, Pasqual
Baró, Antoni Baró, Salvador Baró, Joanot Baró y
Joan Baró; en Tahull, su dueño Berenguer Baró; en Gerri
de la Sal, su dueño Joan Baró; en Caregue, su dueño Antoni
Baró; en Tabescán, su dueño Gervia Baró; en Arcalis,
su dueño Joan Baró; en Castellbo, su dueño Antoni Baró;
en Orgaña, su dueño Joan Baró; en Tahus, su dueño
Bellera de Baró; en La Vall de Sanct Joan, su dueño Bartomeu Baró;
en Vilanova o Villanueva de la Barca, su dueño Joan Baró y Jaume
Baró; en Cervera, su dueño Luis Baró; en Solsona, y en
Lavansa, su dueño Antoni Baró; en Oliana (todo en Lleida), sus
dueños Jaume Baró, Joan Baró y Pere Baró; en Ribarroja,
su dueño Bertomeu Baró; en Falset, su dueño Blay Baró;
en Riudomps, su dueño Lorens Baró; en Cambrils, su dueño
Joan Baró; en Constantí (todo en Tarragona), su dueño Feliu
Baró; y en Piera (Barcelona), su dueño Vicens Baró, documentadas
en la Fogueración catalana de 1553.
Francisco Baró y Traver hizo información de limpieza de sangre
para ingresar en el Real Monasterio de San Jerónimo de valle de Hebrón
o de Collcerola, en Barcelona, en 1610.
Juan Baró, probó su limpieza de sangre para ejercer el cargo
de Familiar del Santo Oficio de la Inquisición de Cartagena de Indias,
en 1634.
Obtuvieron privilegio de Ciudadanos Honrados de Barcelona: Francisco Baró,
natural de Mataró, el 30 de Mayo de 1677, y Jaime Baró, natural
de Mataró, el 20 de Agosto de 1679.
Jaime de Baró, natural de Mataró (Barcelona), Caballero del Principado
de Cataluña, Ciudadano Honrado de Barcelona, obtuvo el privilegio de
Noble del Principado de Cataluña en Barcelona el 1 de Septiembre de 1708.
Armas
1.- En campo de plata, un palo de sinople.
Estas armas usan también los Marqueses de Santa Rita y los Vizcondes
de Canet de Mar.
2.- Los Baró de Lleida: En campo de plata, una cotiza
de sinople.
3.- Los Baró de Mallorca, traen: En campo de plata,
una banda, de azur.
4.- Los de Murcia traen: Escudo cortado: 1º, en campo
de azur, un león rampante de oro, y 2º, jaquelado de plata y gules.
5.- Otros Varó: En campo de oro, una banda de azur,
acompañada de dos flores lis del mismo color, una a cada lado de la banda.
6.- Otros Varó: En campo de plata, un león rampante,
mornado, de gules.
Información de estos linajes por cortesía de blasonari.net