Basa, Vasa
Este apellido tuvo diferentes casas solares en la ciudad de Zaragoza, sus dueños
Johan de la Vasa, Benedet de la Basa y Pedro de Vasa, documentadas en la Fogueración
aragonesa de 1495; en la ciudad de Barcelona, documentada en 1561; en la ciudad
de Gerona, en 1514, y en Mallorca.
Una rama se estableció en Orihuela (Alicante), y de ella procedió
Diego Fernández de Basa, Hijodalgo en 1620.
Pasaron a Cuba y Argentina.
Armas
1.- En campo de gules, tres cabezas de mujer, puestas en faja.
2.- Los de Mallorca usan: En campo de azur, tres fajas de plata.
3.- Otros de Mallorca: En campo de oro, una columna de gules sumada de una
corona de laurel de sinople.
4.- Otros Basa usan: En campo de oro, tres estrellas de azur. Jefe de gules
con una banda de oro.
5.- Los Vasa traen: Escudo cortado: 1º, en campo de oro, una encina de
sinople, con dos lobos, de sable, alzados a su tronco, y 2º, en campo de
gules, tres torres de oro, puestas en faja y terrasadas de sinople.
Información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
Este apellido tuvo diferentes casas solares en la ciudad de Zaragoza, sus dueños
Johan de la Vasa, Benedet de la Basa y Pedro de Vasa, documentadas en la Fogueración
aragonesa de 1495; en la ciudad de Barcelona, documentada en 1561; en la ciudad
de Gerona, en 1514, y en Mallorca.
Una rama se estableció en Orihuela (Alicante), y de ella procedió
Diego Fernández de Basa, Hijodalgo en 1620.
Pasaron a Cuba y Argentina.