Baya, Bayá, Vaiá, Vaya, Vayá
Este apellido tuvo diferentes casas solares en la provincia de Guipúzcoa,
Aragón, Cataluña y Galicia. En esta última región
se apellidaron BahÃa o BaÃa o Baya o VaÃa, VahÃa
o Vaya.
En Aragón tuvo casas solares en Bulbuente (Zaragoza), su dueño
Sancho de Bayá; en Labata (Huesca), su dueño Matheu de Bayá,
y en Botaya (Huesca), su dueño Johan de Bayá, documentadas en
la Fogueración de 1495.
En Cataluña tuvo casas solares en Falset (Tarragona), sus dueños
Bernat Bayá, Joanot Bayá, Jaume Baya y Antoni Bayá; en
Prades (Tarragona), su dueño Joan Bayá, y en Granollers (Barcelona),
su dueño Antich Vaya, documentados en la Fogueración catalana
de 1553.
N. Vayá, natural de Zaragoza, era vecina de Sagunto (Valencia) en 1421.
Guillem Vaya fue Mustazaf en la ciudad de Valencia en 1373.
Pedro de Bayá y Peralta ingresó en la Orden de Montesa en 1622.
Era hijo de Pedro Luis de Bayá y Jofre y de Ana de Peralta, ambos naturales
de Valencia, y nieto paterno de Pedro Luis Galcerán de Bayá, natural
de Gandia (Valencia), último Maestre de la Orden de Montesa, y de MencÃa
Jofre.
Mateo Vaiá, natural de Puigcerdá (Girona), obtuvo de don Felipe
II, privilegio de burgués de Puigcerdá, concedido en Madrid, el
5 de abril de 1594.
Armas
1.- Los de Cataluña, traen: Escudo jaquelado de oro y azur.
2.- Los de Guipúzcoa, según Francisco Lozano y José Pellicer,
traen: En campo de oro, dos lobos andantes de sable. Bordura de gules con ocho
aspas de oro.
3.- Otros traen: En campo de plata, una caldera de sable. Bordura de oro con
ocho roeles de gules.
4.- Otros traen: En campo de gules, una torre, de plata, almenada y mazonada
de sable.
5.- Otros traen: En campo de plata, un acorazado de sable, sobre ondas de azur
y plata.
Información por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana de Alberto
y Arturo GarcÃa Carraffa. El Solar Catalán, Valenciano y Balear
de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. Diccionario Hispanoamericano de
Heráldica, Onomástica y GenealogÃa de Endika de Mogrobejo.
Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica de Vicente de Cadenas
y Vicent. Els Fundadors del Regne de Valencia de Enric Guinot. Nobleza General
de España de Francisco Lozano. El Fogatge de 1553 de Josep Iglésies.
La población de Aragón según el fogaje de 1495 de Antonio
Serrano Montalvo.