Veciana
Apellido de origen catalán, no demasiado frecuente y registrado sobre
todo en las provincias de Barcelona y Tarragona, procede del topónimo
Veciana, nombre de una población de Barcelona, cuyo étimo es el
latÃn (villa) Vettiana, nombre del predio romano derivado del nombre
personal latino Vettius.
En la villa de Sarreal, tuvieron casa solar, desde donde pasaron a Valls (Tarragona).
Guillelmus de Veciana, originario de Anoia, fue vecino de Xátiva en
1248-49; Berenguer Veciana, originario de Anoia, fue vecino de Oriola en 1300-1314.
Pedro-Antonio Veciana y Rabassa, bautizado en Sarreal el 9 de abril de 1682,
payés y luego baile de la villa de Valls, fundó y fue el primer
comandante de las célebres «esquadres» o «Mossos d'Esquadra»,
llamadas «de Veciana». Su hijo, Pedro Mártir Veciana y Civit,
nacido en 1705, fue segundo comandante de las «esquadres», Capitán
de InfanterÃa y baile de Valls, obtuvo de Felipe V, privilegio de Ciudadano
Honrado de Barcelona, dado en 1741. Su hermano José Veciana y Civit,
bautizado en Valls el 15 de noviembre de 1715, inició su carrera militar
como Teniente de la Escuadras de Cataluña y llegó al grado de
Mariscal de los Reales Ejércitos, Gobernador Militar de Málaga,
quien probó su nobleza para ingresar en la Orden de Santiago, en 1769.
Felipe de Veciana y Dosset, (hijo de Pedro Mártir Veciana y Civit),
nacido en Valls el 10 de octubre de 1733, Comandante de «Mossos d'Esquadra»
en 1762, y Teniente Coronel de los Reales Ejércitos en 1770. Se le concedió
por Real Privilegio de 8 de junio de 1773 a él y a sus descendientes,
con carácter hereditario el derecho a ocupar la Comandancia de las Escuadras
del Principado.
Armas
1.- En campo de gules, tres estrellas, de oro, bien ordenadas.
2.- Otros traen: En campo de gules, tres estrellas, de plata, bien ordenadas.
3.- Los Veciana, de Sarreal, traen: Escudo cuartelado: 1º, y 4º,
de gules, tres estrellas, de oro, y 2º y 3º, de... una cepa de...
Arxiu Ferrer Pié. Barcelona.
4.- Otros traen: En campo de oro, una bala, de sable, en palo.
Información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
El Solar Catalán, Valenciano y Balear de Alberto y Arturo GarcÃa
Carraffa. Enciclopedia Heráldica y Genealógica Hispano-Americana
de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. Els Fundadors del Regne de València
de Enric Guinot. Herà ldica Catalana de Francesc d'A. Ferrer i Vives.
Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica y GenealogÃa
de Endika de Mogrobejo. Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica
de Vicente de Cadenas y Vicent. Diccionario Heráldico y Nobiliario de
los Reinos de España de Fernando González-Doria. Diccionario de
apellidos españoles de Roberto Faure, MarÃa Antonia Ribes y Antonio
GarcÃa. Els Llinatges Catalans de Francesc de B. Moll.