Bolado, Volado
Apellido procedente de las montañas de Santander donde poseyeron importantes
casas solares, en los lugares de Muriegas, Camargo, Santoña, en el lugar
de Herrera, del valle de Camargo, y en Soto de Marina, del municipio de Santa
Cruz de Bezana. Las armas de este linaje aún pueden verse esculpidas
en piedra en un viejo edificio erigido en Soto de la Marina, al parecer morada
que fue de don Juan de la Llata y Salas y su esposa doña Antonia de Pedrajo
y Bolado, en la segunda mitad del siglo XVIII.
Pasaron a Estados Unidos, Filipinas y México.
De los Bolado que pasaron a México puede citarse a don Justo de Bolado
y Muñoz que el 1733 desempeñó el cargo de la Alcaldía
Mayor de la villa de León Zacatula.
Probaron su nobleza ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería
de Valladolid, en los años que se indican: Antonio y Manuel de Bolado,
vecino de San Román, jurisdicción de Santander, en 1772; Francisco
de Bolado, vecino de Monte, jurisdicción de Santander, en 1772; Juan
de Bolado, su hijo José y su hermano Francisco, vecinos de Quijas y originarios
del valle de Camargo (Cantabria), en 1754; Joaquín José Bolado,
vecino de Santander, en 1828; José Manuel de Bolado, vecino de Zacatecas
(México) y originario de Herrera, del valle de Camargo, en 1794; Tomás
de Bolado, natural de Santander y vecino de Caicedo (Alava), en 1774; José
Bolado y Herrera, vecino de Laredo (Cantabria), en 1776; Cipriano José
Antonio Bolado y Herrera, vecino de Santoña (Cantabria), en 1782; Felipe
de Bolado y Herrera, vecino de Santander, en 1776; Justo y Manuel Bolado Muñoz,
naturales de San Cebrián de Santander y vecinos de México de la
Nueva España, en 1733, y Baltasar y Emeterio Bolado Regato, vecinos de
Santander, en 1778.
Armas
1.- Los de Soto de Marina, del municipio de Santa Cruz de
Bezana (Cantabria), y los del valle de Camargo, traen: En campo de oro, un árbol
de sinople, a cuyo pie hay un lobo pasante al natural.
2.- Otros Bolado, radicados en Santander traen: En campo de
oro, tres árboles, de sinople, puestos dos y uno.
3.- Los Volado, castellanos: En campo de oro, nueve estrellas,
de seis puntas, de azur, puestas en tres fajas de a tres.
4.- Los Bolado, originarios de Toca: En campo de gules, una
cruz, de plata, y en el cantón diestro de ella, un panela de oro.
Complemento de información de estos linajes por cortesía de blasonari.net