Boló, Desvoló, Voló
Linaje catalán, con casa solar en la ciudad de Girona, documentada en
1518. También tuvo casas en el Rosellón (Francia).
Pedro Boló, vecino de Malla (Barcelona), fue habilitado por el Brazo
Real en las Cortes del Principado de Cataluña, en 1640.
N. Boló fue vecino de la ciudad de Valencia entre 1354-1373.
Antonio del Voló, doncel, fue convocado por Jaime II, desde Zaragoza,
el 24 de Octubre de 1458, para que acudiese a prestarle homenaje por sus feudos.
Armas
1.- En campo de plata, dos fajas de sable.
2.- Otros de este apellido ostentan: En campo de plata, dos
fajas de gules, acompañadas de siete losanges de sable, puestos tres
en el jefe, tres en el centro y uno en la punta del escudo.
3.- Otros tienen: En campo de plata, las dos fajas de gules,
cargada la primera de cuatro losanges de oro y la segunda de tres.
4.- Otros: En campo de plata, dos fajas de gules, y, entre
ellas siete losanges de plata, puestos en faja de tres, tres y uno (sic).
Información de estos linajes por cortesÃa de blasonari.net
BibliografÃa
Diccionario Heráldico y Genealógico de apellidos españoles
y americanos de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. El Solar Catalán,
Valenciano y Balear de Alberto y Arturo GarcÃa Carraffa. Diccionario
Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica y GenealogÃa
de Endika, Irantzu y Garikoitz de Mogrobejo. Repertorio de Blasones de la Comunidad
Hispánica de Vicente de Cadenas. Els Fundadors del Regne de València
de Enric Guinot. Próceres habilitados en las Cortes del Principado de
Cataluña, siglo XVII, (1599-1713) de Francisco José Morales Roca.